14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecografía<br />

PEDIATRÍA II<br />

Suele dar el diagnóstico definitivo, debido a que es una prueba<br />

muy médico-dependiente. La invaginación se suele buscar en la<br />

FID porque es aquí donde es más frecuente, pero si no se<br />

encuentra en esta zona y se sigue sospechando, se debe buscar<br />

en el resto del abdomen hasta encontrar una imagen “en diana”,<br />

lo cual dará el diagnóstico definitivo.<br />

Además, la reducción hidrostática comentada se lleva a<br />

cabo mediante un control ecográfico.<br />

TAC<br />

Es utilizada en casos de duda diagnóstica<br />

9. MANEJO TERAPÉUTICO. TRATAMIENTO<br />

Una vez diagnosticada la invaginación, en la misma sala de ecografía, se llevan a cabo los siguientes pasos:<br />

-Se llama al cirujano de turno: es requerida su presencia por cualquier complicación que pueda<br />

ocurrir<br />

-Se procede a la reducción hidrostática 48 , hasta un total de 3 intentos; recordar que la invaginación<br />

Ileo-ileal NO se puede reducir hidrostáticamente y es necesaria la cirugía<br />

-Si no se consigue reducir, se vuelve a intentar a los 20 minutos bajo sedación; esto es variable 49<br />

-Si nuevamente no se consigue se llevará a cabo una cirugía urgente<br />

La ecografía muestra una estructura ecográfica<br />

circular que ha sido comparada con un “donut”<br />

o imagen “en diana”, y que corresponde a la<br />

sumación de las paredes del segmento<br />

invaginado y las del intestino invaginante<br />

Si se le ha realizado una reducción hidrostática con éxito, los siguientes pasos serán iniciar tolerancia a las<br />

24 h, y mantener al niño en observación en planta 24 h tras iniciar la tolerancia. ¿Y para qué? Para<br />

corroborar:<br />

-Que no tenga lugar una reinvaginación: las reinvaginaciones son más frecuentes en las primeras<br />

horas tras la desinvaginacion; de hecho, se explica a los padres que los niños que han presentado<br />

una invaginacion tienen más riesgo que otro que no la haya presentado de volver a sufrirla pero<br />

que, como ya conocen los síntomas, deben acudir antes a urgencias. La gran mayoría no vuelve a<br />

presentarla, pero hay casos que la han presentado 3 o 4 veces.<br />

48<br />

Se realiza siempre y cuando no haya presencia de perforación (IMPORTANTE); en caso de que haya presencia de perforación<br />

desde el principio habrá que operar de urgencia (Qx urgente)<br />

49<br />

Después de 3 intentos, lo normal es que no se reduzca.; de todas formas, ha habido casos que se han reducido al dormir al<br />

niño en quirófano y, al abrir, se observa las asas engrosadas pero ya desinvaginadas<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!