14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Radiología<br />

Puede ser:<br />

PEDIATRÍA II<br />

●Rx de Tórax: detectará una neumonía basal derecha, pudiéndose observar signos de<br />

neumoperitoneo como aire bajo las cúpulas diafragmáticas 34 .<br />

●Rx de Abdomen: ofrece signos indirectos que pueden indicar apendicitis<br />

aguda; además, ayuda a descartar otras posibles patologías. Se pueden o no<br />

observar los siguientes signos:<br />

-Fecalitos: en el 20% casos se ve como una imagen redondeada<br />

radiopaca y localizada en FID<br />

-Escoliosis reactiva: debido al <strong>dolor</strong>, el niño adopta la postura<br />

antiálgica incurvando la columna hacia la derecha<br />

-Asa centinela en FID: ocasionalmente, aparece un íleo paralítico<br />

segmentario de un asa de intestino delgado en la fosa iliaca derecha<br />

-Borramiento de la línea del psoas: indica un posible absceso<br />

●Ecografía: se realiza en caso de duda 35 . Es muy sensible, pero tiene el<br />

inconveniente de que es operador-dependiente.<br />

●TAC: usado en caso de sospechar plastrón o persistencia de duda<br />

diagnóstico en abdomen agudo. Es muy específica; no obstante, casi nunca<br />

se utiliza.<br />

Diagnóstico diferencial<br />

El diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda debe hacerse con las siguientes patologías:<br />

●Gastroenteritis aguda: ésta es autolimitada y de origen viral. Da <strong>dolor</strong> cólico + diarrea acuosa +<br />

fiebre 36 + nauseas y vómitos. El tratamiento es sintomático. Es el diagnóstico más probable con<br />

esta clínica después de descartar una apendicitis aguda.<br />

●Estreñimiento: cursa con <strong>dolor</strong> <strong>abdominal</strong> persistente pero NO progresivo + nauseas + vómitos.<br />

Nada más que la Historia clínica y la radiografía lo sugieren. Su tratamiento consiste en enema o<br />

desimpactación fecal con el dedo.<br />

●Infección urinaria: da escozor a la micción, polaquiuria 37 , fiebre, nauseas, vómitos, <strong>dolor</strong><br />

<strong>abdominal</strong>. Se diagnostica con una analítica.<br />

34 Este último signo indicará rotura de víscera hueca<br />

35 Últimamente se usa cada vez más<br />

36 Suele ser más alta que en apendicitis<br />

37 Aumento de la frecuencia miccional durante el día, que suele ser de escasa cantidad<br />

Rx de un niño en posición<br />

antiálgica<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!