14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. CAUSAS DE APENDICITIS<br />

PEDIATRÍA II<br />

La apendicitis aguda se produce por OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ, lo cual dará lugar a el aumento de la<br />

presión intraluminal y, posteriormente, a la rotura de la barrera mucosa con la consiguiente traslocación<br />

bacteriana a este nivel 23 .<br />

Los procesos que pueden cursar con obstrucción de luz intestinal más frecuentemente son los<br />

siguientes:<br />

-Fecalitos: supone el 20% de todas las cirugías, y el 30-40% de las apendicitis agudas perforadas<br />

-Hiperplasia linfoide: producida por bacterias (Yersinia, Salmonella, Shigella), virus, o parásitos<br />

(Ascaris, lumbricoides, Enterobius)<br />

-Fibrosis quística: el meconio es muy espeso en esta patología, habiendo heces más densas que<br />

pueden obstruí obstruir el apéndice<br />

-Tumor carcinoide: es un hallazgo casual, dando el diagnóstico la anatomía patológica; en caso de<br />

ser grandes o estar cerca de la base del apéndice, se llevará a cabo una hemicolectomía derecha<br />

-Cuerpos extraños: la oclusión de la luz produce inflamación, que a su vez puede dar lugar a una<br />

perforación, produciendo una peritonitis o absceso<br />

7. PRESENTACIÓN CLÍNICA 24<br />

El proceso de la apendicitis es un “continuum” con una gran variabilidad clínica.<br />

Tras la obstrucción, se produce una inflamación de la pared del apéndice que, debido a la turgencia<br />

y a procesos infecciosos, puede llegar a perforarse si no se interviene antes de las 24-36 horas del inicio de<br />

la sintomatología; dicha perforación la convierte en apendicitis aguda complicada.<br />

Este proceso comunicará la luz del apéndice, llena de material séptico, con la cavidad peritoneal,<br />

pudiendo producir a los 2-3 días una infección localizada (absceso) o difusa por el abdomen (peritonitis).<br />

8. FISIOPATOLOGÍA 25<br />

La clínica se establece en función del proceso fisiopatológico que encontremos. Esto se va a ver a<br />

continuación:<br />

Obstrucción de la luz apendicular<br />

Según Walgensteen 26 , “El apéndice humano segrega moco hasta cuando la presión intraluminal excede los<br />

93 mm Hg”, lo que hace que el apéndice se vaya distendiendo.<br />

23 Es decir, el paso de microorganismos y de sus toxinas desde la luz intestinal a la pared del apéndice y al torrente sanguíneo<br />

24 Esto sólo son pinceladas; la verdadera “chicha” está en el siguiente apartado<br />

25 A ver, chavales y chavalas: esto puede ser una POSIBLE PREGUNTA DE DESARROLLO<br />

26 Un autor, pero eso es lo de menos, como si llego a decir “Wichita”<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!