14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. TRATAMIENTO<br />

PEDIATRÍA II<br />

Es obligatoria la extirpación quirúrgica del apéndice cecal, a través de una laparotomía en FID<br />

(apendicectomía abierta) o por laparoscopia. Ésta última es, a hoy día, la mejor opción, ya que tiene la<br />

ventaja de que la recuperación es más rápida y, por tanto, tiene mejor postoperatorio; además, si no tiene<br />

apendicitis aguda cuando se abre el abdomen, hay que buscar otra lesión cercana, por lo que con la<br />

laparoscopia podremos visualizar todo el abdomen.<br />

Cabe destacar también que se hará uso de una u otra técnica quirúrgica en<br />

función de la constitución del niño y de la experiencia del cirujano (no todos hacen<br />

laparoscopia). De esta forma:<br />

-Si el niño está delgado: laparotomía en FID (cirugía abierta)<br />

-Si el niño está “hermoso”: laparoscopia (cirugía cerrada)<br />

De todas formas esto es lo que se suele hacer, pero no es ningún<br />

protocolo establecido.<br />

11. POSIBLES COMPLICACIONES<br />

Entre las complicaciones que puede llegar a dar la apendicitis, tanto si no se llega a tratar como en la<br />

operación, encontramos: infección de la herida quirúrgica, sangrado intra<strong>abdominal</strong>, abscesos<br />

intra<strong>abdominal</strong>es, obstrucción intestinal postquirúrgica, íleo paralítico, fístula enterocutánea, sepsis, y fallo<br />

multiorgánico<br />

1. CONCEPTO<br />

3 er BLOQUE: INVAGINACIÓN INTESTINAL<br />

La invaginación intestinal (II) es la introducción telescópica de una porción<br />

intestinal en la luz del segmento intestinal distal al mismo. Es una causa<br />

frecuente de obstrucción intestinal en el lactante, teniendo su máxima incidencia<br />

en el 2º semestre de la vida.<br />

A modo de enriquecimiento del vocabulario, decir que la porción proximal<br />

del intestino que se invagina se denomina intussusceptum, mientras que la<br />

porción distal que acoge a la proximal se llama intussuscipiens.<br />

2. FISIOPATOLOGÍA<br />

¿Qué cirugía haríais a este niño<br />

en caso de que tuviera<br />

apendicitis?<br />

¿Qué sucede en la invaginación intestinal? El mesenterio del segmento proximal (instussusceptum) está<br />

comprimido y angulado, por lo que la perfusión del intestino invaginado está seriamente comprometida,<br />

además de su retorno venoso, lo cual desencadena un edema de la pared intestinal y un proceso<br />

isquémico de la mucosa.<br />

Si el edema persiste y aumenta, producirá obstrucción arterial y necrosis intestinal. Todo esto<br />

conlleva la secreción de moco y sangre, que se denomina diarrea “en jalea de grosella”.<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!