14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEDIATRÍA II<br />

3. DIAGNÓSTICO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO<br />

Anamnesis del <strong>dolor</strong> <strong>abdominal</strong> agudo<br />

En el <strong>dolor</strong> <strong>abdominal</strong> es muy importante la anamnesis. Ésta consistirá en una recopilación de datos, tales<br />

como:<br />

•Edad: se debe recordar que, dependiendo de la edad del niño, la forma de presentación del <strong>dolor</strong><br />

y las causas del mismo serán distintas, por lo que nos orientará a una u otra patología<br />

•Antecedentes 5 : como antecedentes familiares, número y tipo de intervenciones anteriores, etc…<br />

•Forma de comienzo y evolución: puede ser forma de comienzo brusca, tórpida, etc…, y con una<br />

evolución lenta o rápida<br />

•Síntomas asociados: un ejemplo son los vómitos y las náuseas<br />

Características diferenciales según la edad<br />

Las formas de manifestarse y las causas varían con la edad 6 . Así:<br />

Neonatos<br />

Ante el <strong>dolor</strong>, el neonato suele reaccionar con el llanto principalmente. Si, además, presenta VÓMITOS<br />

BILIOSOS, estaremos ante un cuadro de obstrucción intestinal “congénita” y “orgánica” 7 , como pueden<br />

ser las atresias, malrotaciones, síndrome del tapón de meconio, o íleo meconial, entre otros; esto será lo<br />

primero que se debe descartar, pues algunas de estas causas requieren cirugía en los primeros días de<br />

vida.<br />

3-18 meses<br />

Es causado principalmente por:<br />

-Invaginación intestinal: es la más frecuente en esta edad<br />

-Cólico del lactante: es un cuadro muy frecuente que debe ser diagnóstico diferencial con la<br />

invaginación. Comúnmente, se define como un llanto incontrolable, paroxístico, sin causa<br />

identificable, más frecuente a últimas horas de la tarde, en un lactante sano entre las 2 semanas y<br />

los 4 meses de edad. Suele acompañarse de rigidez, flexión de miembros inferiores sobre el<br />

abdomen, y meteorismo. Se considera que un lactante está afecto de cólico cuando presenta: 3<br />

horas de llanto al día durante, al menos 3 días a la semana, durante 3 semanas 8 .<br />

5<br />

Un niño no suele tener una historia clínica muy extensa<br />

6<br />

IMPORTANTE<br />

7<br />

Por contado, en un neonato iatrogénico es casi imposible<br />

8 Criterios diagnósticos de Wessell<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!