14.05.2013 Views

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

dolor abdominal - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Causas orgánicas<br />

PEDIATRÍA II<br />

En el caso de que la II sea consecuencia de causas orgánicas, y que ésta pueda ser identificable, será<br />

localizada en la cabeza de la invaginación. Estas causas suelen ser lo que provocan la invaginación con más<br />

frecuencia en niños mayores y adultos, pudiendo ser debida a: divertículo de Meckel (es la causa más<br />

frecuente), pólipo intestinal 41 , linfosarcoma intestinal, traumatismo cerrado con hematoma intestinal o<br />

mesentérico, PSH 42 , hemangioma, un cuerpo extraño, o adenopatías.<br />

6. CLÍNICA<br />

Una buena historia clínica nos dará el diagnóstico de sospecha 43 . Hay que estar atentos, porque la tríada<br />

clásica de la invaginación intestinal se da en un 21% casos, la cual está compuesta por:<br />

Dolor <strong>abdominal</strong> cólico<br />

El <strong>dolor</strong> que se produce no es por la producción muchas invaginaciones como se<br />

podría pensar, sino que está provocado por la misma invaginación. Dicha<br />

alteración provoca una obstrucción de la cual el intestino intenta librarse<br />

mediante movimientos peristálticos debido a que no se resuelve; esto se<br />

manifiesta como <strong>dolor</strong> cólico.<br />

El niño presenta un cuadro “cíclico” típico de esta patología. Se<br />

presentan intervalos de <strong>dolor</strong> intenso cada 10-15 minutos. El niño se encoge por<br />

el <strong>dolor</strong>, presentando un llanto intenso que los padres refieren como distinto al<br />

normal. Es característico que el niño esté “pálido” 44 . A continuación, el niño<br />

estará hipotónico durante unos instantes, para posteriormente recuperarse<br />

parcialmente hasta el próximo episodio. Conforme se repiten los episodios de<br />

<strong>dolor</strong>, el niño se encontrará cada vez más hipotónico y aletargado, lo cual puede<br />

confundir el diagnóstico en urgencias si no se hace una buena historia o los<br />

padres no refieren los episodios cíclicos de <strong>dolor</strong> previos.<br />

Vómitos<br />

Son de contenido gástrico o biliosos, debidos a la obstrucción intestinal.<br />

Diarrea en “jalea de grosella” (50%)<br />

Aparece en el 50% de los casos. Son heces manchadas de sangre, junto a una<br />

sobreproducción de moco por parte del colon. Se trata de un signo<br />

patognomónico.<br />

41 Como en el Síndrome de Peutz-Jeghers, en la poliposis familiar, o cualquier otra enfermedad que curse con pólipos<br />

42 ¡NOOO! ¡Pero déjame, olvídame, qué he hecho yo para que me persigas constantemente tema tras tema…! <br />

43 Recordad que había que diferenciar la invaginación del cólico del lactante<br />

44 La tirantez de los mesos provoca reacción vagal<br />

Descripción gráfica de<br />

“Colon irritable”<br />

Diarrea en “jalea de grosella”<br />

CURSO 2011/2012 AD-TEMA 4 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!