14.05.2013 Views

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La alcachofa ha sido desde su origen una planta de tipo semiperenne, que al término de<br />

la cosecha se chapoda y luego rebrota, repitiéndose este proceso durante varios años.<br />

La instalación de nuevos campos en este tipo de plantas se hace a base de los hijuelos<br />

(“shoots” o “suckers”) que nacen alrededor del tallo echando nuevas raíces; por<br />

esquejes (“stumps” o “crown pieces” en inglés y “zuecas” en España) resultantes de la<br />

división de la corona con parte de las raíces de las mejores plantas madres y por óvolis,<br />

que son yemas dormidas que sobresalen de la base del tallo después de períodos de<br />

sequía. La instalación de campos mediante el empleo de cualquiera de las formas de<br />

reproducción vegetativa mencionadas permite lograr gran uniformidad de cabezuelas,<br />

que es algo que aprecia mucho el mercado. Es común en Castroville que las<br />

plantaciones duren entre cinco y diez años con alguna repoblación de fallas, al cabo de<br />

los cuales las coronas con raíces se dividen para hacer nuevas plantaciones. Se cita<br />

como caso anecdótico a un campo que llegó a treintiséis años, aunque renovándolo<br />

parcialmente por remplazo de plantas enfermas o improductivas.<br />

En la última década se viene observando una tendencia a desarrollar variedades de tipo<br />

anual, que se reproducen por semilla, dan pocos hijuelos y duran normalmente una sola<br />

temporada; lo que al margen de las ventajas que pudieran tener, tiene un costo adicional<br />

por la necesidad de comprar semilla, crea cierta dependencia tecnológica con relación a<br />

los países que la producen y da lugar a un grado variable de segregación genética por<br />

tratarse de una especie netamente alógama (que requiere polinización cruzada). Varias<br />

fueron las razones que dieron origen a esta tendencia en los Estados Unidos, siendo<br />

quizá la más importante la imposibilidad de obtener material de reproducción en<br />

Castroville para instalar nuevas plantaciones. Otra de ellas fué evitar la transmisión por<br />

hijuelos de la virosis que enaniza las plantas y encrespa las hojas (Curly dwarf), que al<br />

reducir el área foliar disminuye la fotosíntesis afectando la producción.<br />

Sin embargo la principal razón de la difusión actual de las variedades anuales en los<br />

países del hemisferio norte no está en la ruptura de la dependencia de quienes tienen el<br />

material vegetativo de reproducción, ni en haber cortado la dispersión de la virosis Curly<br />

Dwarf, sino en que al poderse manejar las fechas de siembra las cosechas salen al<br />

mercado antes que las de las semiperennes, lo que les permite encontrar buenos<br />

precios. En nuestro caso ofrecen la posibilidad de sembrarlas en cualquier época del año<br />

para acomodarnos a las oportunidades del mercado, convirtiéndose además en el cultivo<br />

rentable de rotación que tanta falta nos hace. Indudablemente las variedades anuales<br />

son más versátiles que las semiperennes, que por vegetar permanentemente en<br />

nuestras condiciones por la ausencia de invierno, no se pueden acomodar fácilmente a<br />

las ventanas comerciales del mercado fresco.<br />

Pero al margen de las ventajas señaladas para las variedades anuales – conocidas en<br />

Estados Unidos como de tipo “Desert” – hay que señalar que son más difíciles de vender<br />

y alcanzan menor precio cuando coinciden en el mercado con las semiperennes de tipo<br />

Globe, debido a que tienen menos tejido comestible, menor peso con relación a su<br />

diámetro, brácteas internas más abiertas, menor diámetro de pedúnculo con relación al<br />

de la alcachofa y, sobre todo, sabor diferente, calificado por los consumidores como<br />

herboso o de heno. Este es un punto que debe tenerse muy en cuenta cuando se trate<br />

de hacer exportaciones para el mercado fresco.<br />

11. Variedades comerciales por países<br />

11.1. Variedades semiperennes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!