14.05.2013 Views

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

LA ALCACHOFA - Microsoft Internet Information Server

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jornales. El empleo de plántulas producidas en invernadero facilita mucho esta operación<br />

debido a la uniformidad que se logra en el desarrollo de las plantas y su entrada en<br />

producción.<br />

25. Plagas<br />

Por ahora no hay mayores problemas fitosanitarios que afecten a la alcachofa, pero a<br />

medida que las áreas crezcan se irán presentando como ocurre en todos los cultivos. En<br />

la actualidad se puede mencionar como peligros potenciales las siguientes plagas y<br />

enfermedades:<br />

• Babosas. (Agriolimax reticulatus) y caracoles (Helix aspersa). Solo son problema<br />

serio en las zonas de lluvia como Concepción, especialmente cuando las densidades<br />

son altas y abundan las malezas. Llegan hasta los capítulos donde devoran las<br />

hojuelas malográndolos totalmente. Son la razón principal de las podas que se hacen<br />

en la región. Su control puede efectuarse con cebos a base de afrecho y Metaldehido<br />

(3 gr/100 Kg de afrecho) y empleando 25 Kg/Ha. En la costa, por su naturaleza<br />

desértica y sin lluvias, las babosas y caracoles no serán nunca un problema.<br />

• Larvas de Lepidópteros. Son varias las especies de la familia Noctuidae que pueden<br />

presentarse atacando plantas chicas como Gusanos de Tierra primero y luego<br />

dañando hojas tiernas y cogollos antes de la aparición de las alcachofas, a las que<br />

también pueden atacar dejando lesiones en las brácteas que las descalifican para su<br />

comercialización. Las especies más frecuentes se ubican en los géneros Agrotis,<br />

Feltia, Spodoptera, Pseudoplusia, Copitarsia e incluso Heliothis, debiendo ser<br />

controladas con aplicaciones de bioinsecticidas a base de las endotoxinas de Bacillus<br />

thuringiensis o de inhibidores de síntesis de quitina, que deben ser aplicados en forma<br />

general al aparecer los primeros daños. En plantas recién trasplantadas puede<br />

emplearse cebos preparados a base de afrecho, melaza e insecticidas de baja tensión<br />

de vapor como Carbaryl (Sevin) o Dipterex.<br />

• Pulgones. Las especies más frecuentes son la Aphis fabae y la Myzus persicae,<br />

pudiendo presentarse también la Aphis gossypii en las zonas algodoneras. Producen<br />

melazas y encrespamiento en las hojas y si se sitúan en los capítulos tiernos los<br />

descalifican para el mercado por contaminarlos con sus cuerpos. El control biológico<br />

de los pulgones es abundante en nuestra costa. (Crisopas, Coccinélidos y avispitas)<br />

• Nemátodos. Por tener raíces suculentas la alcachofa es muy sensible al ataque del<br />

nemátodo Meloidogyne incognita, que forma los característicos nódulos y debilita<br />

rápida y sensiblemente a las plantas, que acusan marchitez por no poder tomar<br />

suficiente agua y nutrientes. También se señala como parásito radicular a la especie<br />

Rotylenchus renniformis, que por no formar nudos es muy difícil de observar.<br />

Tratándose de un cultivo de exportación en el que hay que cuidarse mucho de los<br />

residuos tóxicos, no es recomendable el empleo de nematicidas. Esta es una plaga<br />

que debe prevenirse plantando la alcachofa en terrenos de tipo migajón e<br />

incorporando abundante materia orgánica durante la preparación del terreno. Por la<br />

misma razón, el follaje picado debe ser siempre incorporado al suelo.<br />

• Moscas minadoras. Se presentan dos especies diferentes, ambas de la familia<br />

Agromyzidae, cuyas larvas hace minas en el amplio limbo de las hojas. Una las hace<br />

redondeadas (Agromyza sp.) y otra serpenteantes (Liriomyza huidobrensis). En el<br />

interior se encuentran pequeñas larvitas de color blanco amarillento que comen el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!