15.05.2013 Views

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El libro de texto, por tanto, pudiera ser caracterizado como un material que ofrece el<br />

conocimiento sistematizado y adaptado a definidos destinatarios (alumnos de un<br />

determinado nivel evolutivo y académico), así como por proponer estructuras de acción<br />

instructiva que permitan y potencien la adquisición del conocimiento. Cuando el alumno<br />

utiliza el texto lo hace como fuente de conocimiento, y el profesor lo emplea como fuente<br />

estructuradora de la enseñanza. Más aún, puediéramos afirmar, que el libro de texto (tal<br />

como están diseñados la mayoría de estos materiales) le ofrece al profesor un plan completo<br />

y elaborado para el desarrollo instructivo de un currículum en su aula. El texto, como sugiere<br />

Henson (1981), se convierte en "currículum". Es decir, utilizar el texto como instrumento eje<br />

de la enseñanza significa prescindir del currículum oficial y considerar como lo "enseñable" lo<br />

impreso en las páginas del texto. De este modo, el libro de texto se configura como la<br />

autoridad curricular en la clase dependiendo de él todos los demás componentes de la clase.<br />

Así pues, el libro de texto, a diferencia de la mayoría de restantes medios ofrece, propone,<br />

condiciona, e incluso impone (cuando es utilizado exclusivamente) un determinado proyecto<br />

de desarrollo del currículum, es decir, podríamos caracterizar al texto como un tecnología<br />

curricular empaquetada (Kirk, 1990).<br />

El docente que asume y pone en práctica el proyecto curricular del texto, sin<br />

cuestionarlo, inevitablemente tiende a ceder sus responsabilidades planificadoras y de<br />

decisión instructiva a un elemento ajeno al contexto de su acción profesional. En definitiva,<br />

un modelo de enseñanza y práctica docente basado en la dependencia docente de los libros<br />

de texto es un síntoma de la descualificación profesional del profesorado y<br />

consiguientemente una rémora para cualquier proyecto de cambio e innovación escolar. El<br />

problema no estriba en la presencia o ausencia de este medio en las aulas, sino en las<br />

consecuencias curriculares que supone un modelo de enseñanza basado en el uso casi<br />

exclusivo o predominante del texto escolar: desprofesionalización del profesorado,<br />

metodologías tradicionales de enseñanza, homogeneización y estandarización de los<br />

procesos de enseñanza y aprendizaje, difícil compatibilidad de este medio con estrategias<br />

metodológicas que favorezcan la construcción del conocimiento por los alumnos, dificultades<br />

para el estudio del entorno.<br />

5. Los medios y el profesorado<br />

En estos últimos años se han desarrollado numerosos estudios que han explorado lo que<br />

opinan y valoran los docentes respecto a los medios y materiales didácticos. Una<br />

síntesis de los resultados nos indican:<br />

1. Los profesores se informan de la existencia de materiales novedosos fundamentalmente a<br />

través del comentario e informaciones que les sugieren otros compañeros con los que<br />

intercambian opiniones. Por el contrario, los canales comerciales (anuncios, folletos,<br />

vendedores) parecen ejercer poca influencia sobre el profesor.<br />

2. Los criterios que más valoran los profesores en la selección de los materiales son, por una<br />

parte, el grado de adaptabilidad de los materiales a las necesidades e intereses de sus<br />

alumnos de modo que permitan su acomodación a los ritmos<br />

individuales de aprendizaje; y por otra, la adecuación de los<br />

materiales a los tópicos y contenidos de enseñanza que van a<br />

desarrollar en la clase.<br />

3. Respecto a la naturaleza de los materiales preferidos y usados<br />

por los profesores (bien sean de elaboración propia, locales,<br />

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 42 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!