15.05.2013 Views

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

Introducci%C3%B3n%20a%20la%20tecnolog%C3%ADa%20educativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.T.S. (Sistema Tutorial Inteligente) y de los hipermedia adaptativos representan la versión<br />

moderna y digitalizada de la vieja aspiración de crear máquinas autónomas con potencial<br />

instructivo. En este tipo de ingenios y propuestas subyacen una serie de postulados o<br />

principios comunes a los distintos enfoques, tendencias o proyectos desarrollados.<br />

Ciertamente los mismos varían entre sí notablemente tanto por los supuestos conceptuales y<br />

teóricos en los que se fundamentan, como en el tipo de productos elaborados, pero comparten<br />

ideas básicas como las que siguen:<br />

► la enseñanza es susceptible de ser empaquetada, convertida en un producto final a<br />

través de un diseño instruccional;<br />

► la máquina tiene el potencial de adaptar el programa de enseñanza a las características<br />

individuales de los sujetos facilitando de este modo una individualización y personalización de<br />

la educación frente a programas estándars y uniformes de enseñanza;<br />

► la enseñanza a través de ordenadores permite que cada sujeto no esté sometido a la<br />

rigidez de horarios y espacios para la enseñanza, sino que permite una mayor autonomía al<br />

alumno en decidir el ritmo, secuencia y momento de estudio, por lo que, supuestamente se<br />

flexibiliza el proceso de aprendizaje;<br />

► la tecnología, sobre todo la de última generación,<br />

tiene un enorme potencial para incrementar la motivación<br />

del alumno y facilitar la comprensión debido a su capacidad<br />

de uso e incorporación de recursos y elementos<br />

multimedia.<br />

Los usos propiamente educativos de los ordenadores<br />

comienzan con la aparición del CAI (Computer Assisted<br />

Instruction) 1 o en español EAO (Enseñanza Asistida por<br />

Ordenador) en los años sesenta apoyados en los principios<br />

de la psicología conductista del aprendizaje. La EAO es<br />

una propuesta de individualización de la enseñanza que<br />

pretende a través del ordenador, que el alumno adquiera el<br />

conocimiento estableciendo de forma autónoma su propio ritmo de enseñanza. La EAO es<br />

enseñanza programada a través de un medio informático que se caracteriza por asumir los<br />

cuatro principios fundamentales de la misma: el principio de las pequeñas etapas, del ritmo<br />

individual, de la participación activa, y de la respuesta inmediata.En este modelo de diseño<br />

instructivo del software subyace una visión del aprendizaje como un proceso pasivo de<br />

adquisición de información siguiendo una secuencia poco flexible y muy estructurada. La<br />

enseñanza, desde la EAO, aparece como un proceso de transmisión o presentación<br />

automatizada del conocimiento. La lógica de funcionamiento de estos primeros proyectos de<br />

uso educativo de ordenadores era: a) se almacena en la memoria del ordenador el contenido<br />

de estudio segmentado en unidades de estudio secuenciadas, b) éste contenido se le presenta<br />

al alumno, c) se le evalúa, posteriormente, los conocimientos adquiridos, y d) si este resultado<br />

era positivo, se le presenta una nueva unidad de estudio, y así sucecivamente hasta completar<br />

el curso.<br />

La versión actualizada de la E.A.O. son los denominados programas educativos multimedia en<br />

soporte CD­ROM, también conocidos como multimedia educativo, y que en la década de los<br />

noventa tuvieron una gran difusión.<br />

1 También se utiliza el término de CAL (Computer Assited Learning)<br />

© Manuel Area Moreira. Introducción a la Tecnología Educativa. 2009 - 57 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!