15.05.2013 Views

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

El pozo <strong>de</strong><br />

San Teodoro y la<br />

sala <strong>de</strong> compresores<br />

El Castillete <strong>de</strong><br />

San Aquilino. Al<br />

fondo, la iglesia<br />

<strong>de</strong> San Sebastián<br />

Rehabilitación <strong>de</strong><br />

la sala <strong>de</strong> compresores<br />

MINERÍA<br />

San Teodoro, el castillete y la máquina <strong>de</strong>l pozo<br />

<strong>de</strong> San Aquilino, los talleres y la sala <strong>de</strong> compresores,<br />

y el centro <strong>de</strong> visitantes.<br />

El pozo <strong>de</strong> San Teodoro se construyó a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII para explotar la mina <strong>de</strong>l Castillo que<br />

había sido <strong>de</strong>scubierta en 1698 por el superinten<strong>de</strong>nte<br />

Miguel <strong>de</strong> Unda. Al azogarse las mulas que<br />

trabajaban en el baritel subterráneo <strong>de</strong> San Andrés,<br />

se instaló en San Teodoro un baritel. En este pozo<br />

fue también don<strong>de</strong> se instaló la primera máquina<br />

<strong>de</strong> vapor que se usó en España para el <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong><br />

minas. El pozo fue mo<strong>de</strong>rnizado posteriormente en<br />

dos ocasiones. La primera en la época <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong><br />

cuando pasó a ser el principal <strong>de</strong> la mina, dotándose<br />

<strong>de</strong> guionaje metálico y máquina <strong>de</strong> extracción<br />

eléctrica. La segunda en 1962 cuando adquiere su<br />

aspecto actual con 19 plantas y 500 metros <strong>de</strong><br />

profundidad.<br />

El pozo <strong>de</strong> San Aquilino es probablemente el más<br />

antiguo que se conserva, pues ya en una relación<br />

<strong>de</strong> la mina fechada en 1543 se refiere a la existencia<br />

<strong>de</strong> un pozo vertical, conocido como “La Grúa “,<br />

<strong>de</strong> 30 brazas <strong>de</strong> profundidad. Este pozo fue reprofundizado<br />

posteriormente hasta la planta 14 y disponía<br />

<strong>de</strong> una máquina <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> vapor, que<br />

fue sustituida posteriormente por una máquina<br />

eléctrica con bobinas para cable plano <strong>de</strong> acero,<br />

que es el aspecto que presenta hoy en día.<br />

Los talleres y la sala <strong>de</strong> compresores son edificios<br />

que se construyeron hacia 1924 como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización que supuso<br />

la creación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Administración,<br />

que comenzó a actuar en 1918. En esa época<br />

se inicia el proceso <strong>de</strong> electrificación <strong>de</strong>l<br />

Establecimiento minero, la perforación mecánica,<br />

la mecanización total <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> la<br />

mina y la utilización masiva <strong>de</strong> la escoria<br />

para el relleno <strong>de</strong> las explotación.<br />

Los talleres conservan la maquinaria tal como<br />

quedó cuando se cerró la mina y el edificio<br />

será visitable. La lejanía geográfica <strong>de</strong><br />

Almadén a los principales centros <strong>de</strong> producción<br />

españoles obligó a las minas a ser autosuficientes:<br />

los talleres <strong>de</strong> carpintería, herrería<br />

con su fragua, ajuste, mecánica y electricidad<br />

así lo <strong>de</strong>muestran.<br />

La sala <strong>de</strong> compresores albergará en breve el<br />

Centro <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> la Minería en un<br />

edificio construido originariamente para producir<br />

aire comprimido para las máquinas <strong>de</strong>l interior<br />

<strong>de</strong> la mina, sobre todo los martillos <strong>de</strong> perforación.<br />

Nuestros visitantes podrán conocer<br />

aquí cómo es la mina antes <strong>de</strong> bajar a la misma<br />

por el pozo <strong>de</strong> San Teodoro, situado a escasos<br />

metros <strong>de</strong> este museo. De este modo, la visita<br />

subterránea será más provechosa.<br />

El centro <strong>de</strong> visitantes será instalado próximamente<br />

en las actuales oficinas <strong>de</strong> las minas,<br />

cuando terminen las obras que se están llevando<br />

a cabo. En él se alojará la recepción <strong>de</strong>l<br />

Parque Minero, los aseos, la consigna, la tienda,<br />

la cafetería y una sala <strong>de</strong> proyecciones. Se<br />

trata <strong>de</strong> recibir a<strong>de</strong>cuadamente a nuestros visitantes<br />

para que <strong>de</strong>scansen <strong>de</strong>l viaje y se preparen<br />

para visitar el interior <strong>de</strong> la mina y el resto<br />

<strong>de</strong> las instalaciones.<br />

El coste total <strong>de</strong> las obras que se están llevando<br />

a cabo en el conjunto <strong>de</strong> los edificios que forman<br />

el cerco minero ascien<strong>de</strong> a unos 900.000<br />

euros, a los que hay que añadir 1,2 millones <strong>de</strong><br />

euros <strong>de</strong> la musealización <strong>de</strong>l conjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!