15.05.2013 Views

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10<br />

Cuarto <strong>de</strong><br />

herramientas <strong>de</strong>l<br />

pozo <strong>de</strong> San Aquilino<br />

Detalle <strong>de</strong> un testero<br />

y Carretón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

cargado <strong>de</strong> piedra<br />

en una galería <strong>de</strong><br />

la mina <strong>de</strong> Castillo<br />

El baritel <strong>de</strong><br />

San Andrés con<br />

su malacate <strong>de</strong><br />

caballerías y labor<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe en el<br />

torno <strong>de</strong> Castro<br />

MINERíA<br />

A través <strong>de</strong> una galería conocida como “la caña<br />

gitana” (tal vez porque haya sido hecha por una<br />

cuadrilla <strong>de</strong> gitanos, <strong>de</strong> los que hubo como forzados<br />

trabajando en las minas), acce<strong>de</strong>remos a<br />

la mina <strong>de</strong>l Castillo. En esta mina, que se empezó<br />

a abrir a principios <strong>de</strong>l XVIII, se comenzó a utilizar<br />

la pólvora en Almadén, lo que supuso un<br />

gran avance en la explotación. Aquí también hay<br />

diversos hitos: socavón <strong>de</strong> la mina <strong>de</strong>l Castillo,<br />

transporte <strong>de</strong>l mineral en carretones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y<br />

el conjunto formado por el baritel y el pozo <strong>de</strong><br />

San Andrés.<br />

Al ser en Almadén la disposición <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong><br />

cinabrio casi vertical no hubo otro remedio que<br />

profundizar las labores mediante la excavación<br />

<strong>de</strong> pozos. El pozo principal <strong>de</strong> la mina <strong>de</strong>l<br />

Castillo, hasta su relevo por San Teodoro, fue el<br />

<strong>de</strong> San Andrés, pozo interior que, partiendo <strong>de</strong> la<br />

planta primera, profundiza hasta la cuarta. Para<br />

su servicio se instaló un baritel subterráneo que<br />

precisó la excavación <strong>de</strong> un gran hueco <strong>de</strong> planta<br />

circular y gran altura, recubierto por una<br />

impresionante bóveda <strong>de</strong> ladrillo y piedra. Por<br />

encima <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> San Andrés se observan unos<br />

gran<strong>de</strong>s arcos <strong>de</strong> ladrillo para sostenimiento <strong>de</strong>l<br />

“anchurón” <strong>de</strong>l pozo, método que luego fue <strong>de</strong>sarrollado<br />

<strong>de</strong> forma espectacular por el director<br />

Larrañaga a partir <strong>de</strong>l año 1800. A<strong>de</strong>más, en el<br />

interior <strong>de</strong> dicho pozo vemos otra <strong>de</strong> las mejoras<br />

aportadas por los técnicos alemanes <strong>de</strong> finales<br />

<strong>de</strong>l XVIII: el compartimento <strong>de</strong> escalas, <strong>de</strong> modo<br />

que la seguridad <strong>de</strong> los mineros aumentó consi<strong>de</strong>rablemente<br />

al dividir longitudinalmente los<br />

pozos en dos partes, una para el transporte <strong>de</strong><br />

materiales y otra para el personal, para que éste<br />

subiera y bajara por escaleras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y no<br />

colgados en cestas con cinteros o maromas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!