15.05.2013 Views

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

están asociadas a facies lacustres; mientras que<br />

las capas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> hullas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

segunda subcuenca, son más lenticulares y generalmente<br />

más sucias, formándose en régimen <strong>de</strong><br />

llanura aluvial. Estas últimas no se prestarían<br />

muy bien a una explotación por mina profunda y<br />

tendría sus problemas, por las irregularida<strong>de</strong>s, su<br />

explotación a cielo abierto.<br />

Seguidamente a su intervención, intervino Carmen<br />

Álvarez Vázquez, Área <strong>de</strong> Paleo-botánica <strong>de</strong>l Jardín<br />

Botánico <strong>de</strong> Córdoba, quien habló sobre “Las composiciones<br />

paleoflorísticas sucesivas <strong>de</strong> la cuenca<br />

carbonífera Peñarroya-Belmez-Espiel”.<br />

En la segunda conferancia <strong>de</strong> esta quinta ponencia,<br />

la doctora Álvarez, colaboradora <strong>de</strong>l Dr. Wagner en<br />

el Área <strong>de</strong> Paleobotánica <strong>de</strong>l Jardín Botánico <strong>de</strong><br />

Córdoba, mostró en una amena exposición la<br />

gran riqueza paleoflorística <strong>de</strong> la cuenca carbonífera<br />

<strong>de</strong> Peñarroya-Belmez-Espiel, puesta <strong>de</strong><br />

manifiesto fundamentalmente en el completo y<br />

<strong>de</strong>tallado estudio que dicha investigadora realizó<br />

sobre la misma y que constituyó su tesis doctoral,<br />

leída en la Universidad <strong>de</strong> Oviedo en 1995.<br />

Por último, la Dra. Álvarez remarcó el hecho <strong>de</strong><br />

que la cuenca aún pue<strong>de</strong> dar sorpresas en cuanto<br />

a la aparición <strong>de</strong> nuevos taxones, ello a pesar<br />

<strong>de</strong> que el gran número <strong>de</strong> ejemplares recogidos y<br />

registrados pudiese hacer creer en que ya estaba<br />

todo hecho y estudiado. Y como primicia, mostró<br />

indicios, a través <strong>de</strong> fotografías, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento<br />

reciente en una <strong>de</strong> las cortas <strong>de</strong> ENCA-<br />

SUR <strong>de</strong> varios fragmentos <strong>de</strong> una especie nueva<br />

<strong>de</strong> licofita <strong>de</strong>sconocida hasta el momento, y cuyo<br />

estudio está pendiente lógicamente <strong>de</strong> realizar.<br />

La sexta y última ponencia corrió a cargo <strong>de</strong><br />

Luis Javier Ruiz Sierra, director <strong>de</strong>l Instituto<br />

Cervantes en Roma quien habló <strong>de</strong> “Internet,<br />

una herramienta para la difusión <strong>de</strong> la cultura<br />

minera, medioambiental y <strong>de</strong>l patrimonio”.<br />

Inició su disertación poniendo al auditorio en<br />

conocimiento <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes mineros que<br />

enmarcaban la Cuenca <strong>de</strong>l alto Guadiato<br />

remontándose hasta la minería romana que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en el término municipal <strong>de</strong> Fuente<br />

Obejuna, manifestando la idoneidad <strong>de</strong>l marco<br />

elegido para hablar <strong>de</strong> minería, patrimonio cultural<br />

y medio ambiente.<br />

Explicó que Internet, como <strong>de</strong> todos es sabido, es<br />

una herramienta po<strong>de</strong>rosa para la difusión <strong>de</strong> cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> información que se pretenda transmitir<br />

y es un procedimiento <strong>de</strong> utilidad para difundir,<br />

en este caso, un territorio, una minería, etc.<br />

En ese sentido presentó Internet como una herra-<br />

mienta i<strong>de</strong>al en la consecución <strong>de</strong> nuestro objetivo:<br />

<strong>de</strong>spertar el interés por nuestro patrimonio,<br />

nuestra cultura y la actividad minera.<br />

CLAUSURA<br />

Finalmente, el acto <strong>de</strong> clausura estuvo presidido<br />

por la Alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Peñarroya-Pueblonuevo, los<br />

Decanos-Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los <strong>Colegios</strong><br />

Organizadores, el Director <strong>General</strong> <strong>de</strong> Industria y<br />

Comercio <strong>de</strong> la Conselleria <strong>de</strong> Empresa,<br />

Universidad y Ciencia <strong>de</strong> la <strong>General</strong>itat<br />

Valenciana , la Alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Belmez y el Alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Fuente Obejuna y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mancomunidad <strong>de</strong> Municipios Valle <strong>de</strong>l Guadiato<br />

Tras la clausura oficial <strong>de</strong> las Jornadas se contó<br />

con la actuación <strong>de</strong>l Real Centro Filarmónico<br />

Guadiato y Sierra <strong>de</strong> Peñarroya-Pueblonuevo que<br />

fue presentado por la Gerente <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Guadiato para interpretar<br />

canciones seleccionadas <strong>de</strong> temas mineros<br />

recuperadas con el proyecto IDENTIDADES apoyado<br />

por el Grupo.<br />

La aportación altruista <strong>de</strong>l Real Centro<br />

Filarmónico al patrimonio minero fue más que<br />

oportuna y magistralmente interpretada por los<br />

instrumentistas y por la coral que se entregaron<br />

totalmente a un público que los arropaba con sus<br />

aplausos. El repertorio <strong>de</strong> canciones <strong>de</strong> nuestros<br />

mineros sacadas <strong>de</strong>l recuerdo impresionó al<br />

público que se emocionó visiblemente cuando<br />

cantaron la canción <strong>de</strong> la patrona <strong>de</strong> los mineros<br />

"Santa Bárbara".<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Por último cabe <strong>de</strong>cir que los <strong>Colegios</strong> <strong>Oficiales</strong><br />

<strong>de</strong> Ingenieros Técnicos <strong>de</strong> <strong>Minas</strong> <strong>de</strong> Cartagena,<br />

Castellón, Valencia, Alicante, Albacete, Murcia y<br />

Almería y el <strong>de</strong> Córdoba, agra<strong>de</strong>cen a todos los<br />

patrocinadores y colaboradores su contribución<br />

para que éstas IV JORNADAS NACIONALES DE<br />

MINERÍA, PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIO<br />

AMBIENTE hayan sido todo un éxito.•<br />

COLEGIO<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!