15.05.2013 Views

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

EXPLOSIVOS<br />

Como se comentaba anteriormente los barrenos<br />

huecos se reperforaron a 127 mm (5”) con otra<br />

máquina (en este caso un Simba H 4353 <strong>de</strong><br />

Atlas Copco). El problema que se planteaba con<br />

esta máquina era la potencia <strong>de</strong> percusión que<br />

tiene y cómo podía afectar al techo <strong>de</strong> la cámara,<br />

<strong>de</strong>l que anteriormente se ha dicho que estaba<br />

cortado por numerosas discontinuida<strong>de</strong>s.<br />

Afortunadamente, llevando la percusión reducida<br />

durante el emboquille y controlando el avance en<br />

el resto, esta perforación se llevo a cabo satisfactoriamente.<br />

Una vez realizada la perforación se procedió a<br />

medir los <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> los barrenos centrales 1, 2,<br />

3 y 4, y otros adyacentes 5 y 6, así como el <strong>de</strong>svío<br />

obtenido en los barrenos huecos 19, 20, 21,<br />

22, 23 y 24. La finalidad <strong>de</strong> medir estos <strong>de</strong>svíos<br />

era conocer la posición relativa entre ellos al<br />

objeto <strong>de</strong> establecer la secuencia <strong>de</strong> salida. ÉSTE<br />

ERA EL OBJETIVO PRIMORDIAL Y BÁSICO ya<br />

que entendíamos que conociendo este dato y si<br />

entraba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cálculos previstos, el resultado<br />

<strong>de</strong> la voladura estaba asegurado.<br />

Las mediciones se realizaron con un equipo <strong>de</strong> medida<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svíos EASTMAN single, y una vez analizadas<br />

las fotos se vió que todos los barrenos <strong>de</strong>sviaban<br />

hacia posiciones idénticas (en la figura <strong>de</strong> la izquierda<br />

se ve el <strong>de</strong>svío medio <strong>de</strong> los barrenos).<br />

Si se ven las posiciones relativas <strong>de</strong> unos barrenos<br />

respecto a otros (nos referimos a los barrenos<br />

centrales y huecos) se observa que los barrenos<br />

que podían iniciar la chimenea eran los <strong>nº</strong> 2 y 4<br />

(ver gráficos <strong>de</strong> las siguientes páginas).<br />

Transportados los datos gráficos a datos numéricos se<br />

obtienen los valores que se reflejan en la tabla.<br />

Si se ve la media <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> los barrenos 2 y 4<br />

que es igual a 75,57 centímetros y la media <strong>de</strong><br />

Punto <strong>de</strong> emboquille y <strong>de</strong>svíos totales <strong>de</strong> algunos barrenos<br />

los barrenos huecos 19, 20, 22 y 23 que es <strong>de</strong><br />

61,35, el <strong>de</strong>svío relativo <strong>de</strong>l conjunto es <strong>de</strong><br />

–14,22, es <strong>de</strong>cir los barrenos centrales se han<br />

aproximado a los huecos. La media <strong>de</strong> <strong>de</strong>svíos es<br />

<strong>de</strong> 6%. En estas circunstancias la salida se ve<br />

favorecida por el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> los barrenos.<br />

EJECUCIÓN DE LA CARGA Y VOLADURAS<br />

Ante la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos datos se optó por establecer<br />

una secuencia <strong>de</strong> disparos en función <strong>de</strong><br />

resultados obtenidos, partiendo <strong>de</strong> un 1º disparo<br />

que explosionaría a los barrenos 2 y 4 contra los<br />

barrenos 19, 20, 22 y 23.<br />

La carga <strong>de</strong> los barrenos se efectuó con 2,5 kilos<br />

<strong>de</strong> Ammongelit <strong>de</strong> 55 mm <strong>de</strong> ∆ por metro <strong>de</strong> longitud,<br />

<strong>de</strong> tal forma que iban dispuestos:<br />

* 1 cartucho <strong>de</strong> goma = 35 cm.<br />

* 1 cartucho <strong>de</strong> arcilla = 15 cm<br />

así sucesivamente en todo el barreno, con un<br />

retacado inferior <strong>de</strong> 1 metro, para no robar<br />

mucho labio <strong>de</strong>l realce, y comunicado con un<br />

cordón <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> 100 gr/metro, al objeto <strong>de</strong><br />

que las partes con arcillas también rompieran. Se<br />

cebó en fondo y en cabeza con <strong>de</strong>tonadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!