15.05.2013 Views

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

Energía y Minas, nº 4 - Consejo General de Colegios Oficiales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

COLEGIO<br />

toda la normativa <strong>de</strong> Impacto Ambiental, tanto a<br />

nivel estatal como autonómico.<br />

Señaló que no todas las normas han <strong>de</strong>nominado<br />

el Impacto Ambiental por igual, puesto que en<br />

algunos casos se habla <strong>de</strong> patrimonio histórico<br />

artístico, patrimonio arqueológico..., es <strong>de</strong>cir, se<br />

hace referencia a los términos utilizados en otras<br />

normas. Pero comentó que lo que sí <strong>de</strong>be quedar<br />

claro es que los Estudios <strong>de</strong>ben referirse, al evaluar<br />

el medio, a los elementos patrimoniales que están<br />

integrados en el territorio que se va a efectuar con<br />

el proyecto, requiriendo su i<strong>de</strong>ntificación, su valoración<br />

y su consi<strong>de</strong>ración en el Estudio en relación<br />

con el proyecto, estableciéndose medidas protectoras<br />

o correctoras en su caso.<br />

La tercera ponencia giró en torno al “Avance <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sarrollos específicos en energías renovables<br />

sobre terrenos mineros”, que fue <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Juan Francisco González González y Luis Javier<br />

Molero <strong>de</strong> Blas, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estudios<br />

Procesos y Medio Ambiente (Dirección <strong>de</strong><br />

Ingeniería e I + D <strong>de</strong> ENDESA GENERACIÓN, S.A.)<br />

La intervención estaba estructurada en varios<br />

aspectos, en primer lugar se <strong>de</strong>stacó el hecho<br />

<strong>de</strong> que el recurso solar es abundante y <strong>de</strong> calidad<br />

en España y presentaron un estudio sobre<br />

la <strong>de</strong>manda eléctrica y la contribución actual y<br />

futura <strong>de</strong> las energías renovables. A continuación<br />

la ponencia se centró en la legislación<br />

española y el apoyo que presta a la energía<br />

solar y a la explosión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> energía<br />

solar para pasar a <strong>de</strong>scribir las tecnologías <strong>de</strong><br />

generación eléctrica solar, fotovoltaica y termosolar.<br />

Y, para finalizar explicaron la aplicación<br />

<strong>de</strong> los terrenos restaurados <strong>de</strong> minería a la energía<br />

solar, esto es, cómo integrar los requisitos<br />

<strong>de</strong> generación solar en la restauración <strong>de</strong> terrenos,<br />

algo novedoso dirigido al público idóneo.<br />

Como conclusiones es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que: la energía<br />

solar pue<strong>de</strong> contribuir <strong>de</strong> forma palpable a la<br />

generación eléctrica en España; se está produciendo<br />

una "explosión" <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> generación<br />

eléctrica solar en España incentivada a<br />

través <strong>de</strong> ayudas a la venta <strong>de</strong> la energía generada;<br />

y que cada tecnología (fotovoltaica y termosolar)<br />

tiene requisitos específicos que los terrenos<br />

restautados <strong>de</strong> minería pue<strong>de</strong>n satisfacer.<br />

Fernando Renau Faubell, licenciado en <strong>de</strong>recho<br />

y jefe <strong>de</strong>l Servicio Territorial <strong>de</strong> Planificación y<br />

Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio <strong>de</strong> Castellón, habló<br />

sobre la “Competencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s locales<br />

en la implantación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s mineras”. Hizo<br />

una introducción en su comienzo comentando<br />

que la concurrencia <strong>de</strong> distintas competencias<br />

administrativas sobre un mismo territorio da<br />

lugar a numerosos conflictos <strong>de</strong> no fácil solución,<br />

ya que la existencia <strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong><br />

Administraciones Territoriales dotadas <strong>de</strong> autonomía<br />

y con competencias concurrentes hace muy<br />

difícil la resolución <strong>de</strong> tales conflictos.<br />

Explicó que el régimen minero es una competencia<br />

compartida entre el Estado y las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autonómas, correspondiendo al Estado establecer<br />

las "bases <strong>de</strong>l régimen minero" y a las Autonomías<br />

el <strong>de</strong>sarrollo legislativo y las competencias <strong>de</strong> ejecución,<br />

existiendo también sobre las activida<strong>de</strong>s<br />

mineras otras inci<strong>de</strong>ncias como es el caso <strong>de</strong> las<br />

competencias en materia <strong>de</strong> Medio Ambiente,<br />

Urbanismo y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio.<br />

Y, en relación a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las competencias<br />

urbanísticas municipales en las activida<strong>de</strong>s<br />

mineras, comentó que siempre había que contemplar<br />

esta cuestión bajo tres puntos <strong>de</strong> vista:<br />

planeamiento urbanístico en las activida<strong>de</strong>s<br />

mineras; en materia <strong>de</strong> ejecución y gestión urbanística;<br />

y en materia <strong>de</strong> disciplina urbanística.<br />

Seguidamente, Robert Wagner, <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong><br />

Paleobotánica <strong>de</strong>l Jardín Botánico <strong>de</strong> Córdoba,<br />

habló sobre la “Interpretación paleotectónica <strong>de</strong><br />

la cuenca carbonífera Peñarroya-Belmez-Espiel”.<br />

Este conferenciante hizo un recorrido por la acusada<br />

complejidad geológica <strong>de</strong> la cuenca carbonífera<br />

<strong>de</strong> Peñarroya-Belmez- Espiel, complejidad<br />

<strong>de</strong>bida a su especial situación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

geológico general <strong>de</strong> la Península Ibérica.<br />

Asimismo, realizó una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características<br />

propias <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Peñarroya y <strong>de</strong><br />

su origen, señalando su disposición alargada y<br />

estrecha, su división en tres subcuencas sedimentarias<br />

(la última poco conocida) que no<br />

guardan correspon<strong>de</strong>ncia con la división tradicional<br />

en zona <strong>de</strong> antracitas al Noroeste y zona <strong>de</strong><br />

hullas al Sureste, sino que la diferenciación por el<br />

grado <strong>de</strong> maduración térmica <strong>de</strong> la materia orgánica<br />

es posterior, la existencia <strong>de</strong> sendas etapas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>formación tectónica (plegamiento) <strong>de</strong> duración<br />

más o menos consi<strong>de</strong>rable entre la formación<br />

<strong>de</strong> la primera y segunda subcuencas y entre<br />

la segunda y tercera subcuencas, el traslado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pocentros en dirección SE <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada subcuenca,<br />

la duración <strong>de</strong> unos tres millones <strong>de</strong><br />

años <strong>de</strong> todo el proceso, etc.<br />

Finalmente, el Dr. Wagner hizo mención a las<br />

consecuencias mineras <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los<br />

carbones y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los<br />

mismos en función <strong>de</strong> las distintas facies señaladas.<br />

Indicó, así, que las capas más regulares<br />

(Capa San Rafael y Capa Cervantes-Antolín)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!