15.05.2013 Views

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA EXPERIENCIA DEIGNACIO DE LOYOLA CON RESPECTO AL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL 41<br />

escrito lo que <strong>Ignacio</strong> le <strong>de</strong>cía 44 . <strong>La</strong> actividad epistolar <strong>de</strong> <strong>Ignacio</strong> fue<br />

intensa. Llama la atención el cuidado que ponía en escribir las cartas,<br />

sobre todo cuando trataban <strong>de</strong> asuntos graves o iban <strong>de</strong>stinadas a<br />

personas <strong>de</strong> importancia. En ellas se tratan tópicos e<strong>con</strong>ómicos,<br />

familiares, políticos, <strong>de</strong> vida religiosa, etc., y la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

respon<strong>de</strong>n a una situación <strong>con</strong>creta. Sobre el modo <strong>de</strong> escribir las cartas<br />

mandó una larga instrucción <strong>al</strong> P. Fabro el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1542. Allí<br />

enunciaba un principio: <strong>con</strong> la pluma se ha <strong>de</strong> tener todavía mayor<br />

preocupación que <strong>con</strong> la lengua, porque "lo que se escribe es aún<br />

mucho más <strong>de</strong> mirar que lo que se habla, porque la escritura queda y da<br />

siempre testimonio, y no se pue<strong>de</strong> así bien soldar ni glosar tan<br />

fácilmente como cuando hablamos" 45 .<br />

Por otra parte, los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> las cartas son numerosos.<br />

En<strong>con</strong>tramos en ellas a familiares y amigos. <strong>La</strong> primera carta que<br />

poseemos es <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1524 y está dirigida a Inés<br />

Pascu<strong>al</strong> 46 . En segundo lugar, un importante número <strong>de</strong> cartas nos<br />

informan <strong>de</strong> la relación mantenida y cuidada <strong>de</strong> <strong>Ignacio</strong> <strong>con</strong> los nobles,<br />

príncipes y reyes <strong>de</strong> su tiempo. En tercer lugar, está la numerosa<br />

correspon<strong>de</strong>ncia mantenida <strong>con</strong> la jerarquía eclesiástica. En cuarto<br />

lugar, están las innumerables cartas a jesuitas, sobre todo a muchos <strong>de</strong><br />

ellos dispersos por todo el mundo. Fin<strong>al</strong>mente, en<strong>con</strong>tramos cartas <strong>con</strong><br />

un <strong>de</strong>stinatario colectivo: dirigidas a los jesuitas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

ciudad, a los rectores <strong>de</strong> colegios, a los provinci<strong>al</strong>es, a los escolares, o,<br />

por fin, a la Compañía univers<strong>al</strong>. Divididas, las Cartas ignacianas se<br />

pue<strong>de</strong>n clasificar en tres tipos 47 : a) cartas familiares; b) cartas <strong>de</strong><br />

gobierno y c) cartas <strong>de</strong> dirección espiritu<strong>al</strong>. De todas ellas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

44 En Marzo <strong>de</strong> 1547, Polanco fue nombrado secretario. De los casi 7,000 documentos escritos, todos menos<br />

175 se escribieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa fecha, en los últimos nueve años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Ignacio</strong>. De todos modos, los<br />

editores <strong>de</strong> Monumenta atribuyen la paternidad <strong>de</strong> las cartas a <strong>Ignacio</strong> ya que <strong>con</strong> su mandato, aprobación y<br />

corrección, éstas fueron enviadas. Cf. Epp, I, 121.<br />

45 Epp, I, 58, 237.<br />

46 Epp, I, 1, 71-73.<br />

47 Para esta división: C. DE DALMASES, El Padre maestro <strong>Ignacio</strong>..., 240. Un <strong>de</strong>sarrollo amplio <strong>de</strong>l epistolario:<br />

D. BERTRAND, <strong>La</strong> politique <strong>de</strong> Saint Ignace <strong>de</strong> <strong>Loyola</strong>. L’an<strong>al</strong>yse soci<strong>al</strong>e (Preface <strong>de</strong> P. Chanau), Paris, Cerf,<br />

1985.<br />

N° 121, MARZO 2007 REVISTA DIAKONIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!