15.05.2013 Views

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA EXPERIENCIA DEIGNACIO DE LOYOLA CON RESPECTO AL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL 67<br />

El que da los ejercicios no va por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l ejercitante, sino<br />

<strong>de</strong>trás. Escucha las mociones que aquél experimenta: sobre ellas ha <strong>de</strong><br />

ser “informado fielmente” [17]. Como hemos visto, esta escucha le<br />

permite también ayudar en el discernimiento <strong>de</strong> acuerdo <strong>con</strong> el proceso<br />

espiritu<strong>al</strong> <strong>de</strong>l que hace los Ejercicios [8,9,10]. También escucha a Dios.<br />

De esta manera, acompañar es un ejercicio <strong>de</strong> escucha fiel <strong>al</strong> Dios vivo<br />

que se comunica, a la <strong>experiencia</strong> <strong>de</strong>l ejercitante y a la <strong>experiencia</strong> <strong>de</strong>l<br />

mismo <strong>Ignacio</strong> reflejada en el texto.<br />

2) Dar “modo y or<strong>de</strong>n”<br />

De “Modo y or<strong>de</strong>n” habla la Anotación segunda. Esta es la tarea<br />

más importante <strong>de</strong>l que da los Ejercicios: dar modo y or<strong>de</strong>n para meditar<br />

y <strong>con</strong>templar. Al acompañante no le correspon<strong>de</strong> inventar ni cambiar la<br />

materia <strong>de</strong> la oración; su tarea es, según lo que para cada caso van<br />

señ<strong>al</strong>ando los Ejercicios, proponerla <strong>con</strong> brevedad. Or<strong>de</strong>n quiere <strong>de</strong>cir<br />

una serie <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> <strong>con</strong>tenido y <strong>de</strong> recursos psicológicos y<br />

materi<strong>al</strong>es orientados a un fin. El Modo sería la utilización <strong>con</strong>creta <strong>de</strong><br />

ese or<strong>de</strong>n por un <strong>de</strong>terminado sujeto, el que da los ejercicios, en unas<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias person<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l que los recibe y prestando<br />

atención a la iniciativa <strong>de</strong>l Espíritu 112 . Lo importante es acertar y<br />

proponer el modo person<strong>al</strong> que a cada ejercitante le <strong>con</strong>venga.<br />

Se trata <strong>de</strong> facilitar un proceso que se supone se <strong>con</strong>oce bien. De<br />

él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el éxito <strong>de</strong> la <strong>experiencia</strong>, supuesta la gracia <strong>de</strong> Dios. Un<br />

proceso que tiene que estar en función <strong>de</strong>l sujeto, y no <strong>al</strong> revés. Supone<br />

no hablar excesivamente y <strong>de</strong>jar que el Espíritu Santo haga su trabajo.<br />

Dar el modo y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las meditaciones y <strong>con</strong>templaciones. Narrar<br />

brevemente y dar las explicaciones que se necesiten. No se <strong>de</strong>be<br />

sustituir a Dios.<br />

Hay un encuentro entre el que da los Ejercicios y el que los recibe:<br />

el ejercitador <strong>de</strong>be buscar el medio a<strong>de</strong>cuado para que el ejercitante<br />

<strong>de</strong>scubra la voluntad <strong>de</strong> Dios. En esta anotación segunda <strong>Ignacio</strong> asigna<br />

<strong>al</strong> ejercitador su tarea y también <strong>al</strong> ejercitante. Tiene que velar por la<br />

112 I. IGLESIAS, Dar "a otro modo y or<strong>de</strong>n": Manresa 61 (1989) 364. De el "modo" y "or<strong>de</strong>n" habla también el<br />

Directorio autógrafo. Cf. Dir, 82-85.<br />

N° 121, MARZO 2007 REVISTA DIAKONIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!