15.05.2013 Views

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

La experiencia de Ignacio de Loyola con respecto al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EXPERIENCIA DEIGNACIO DE LOYOLA CON RESPECTO AL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL 65<br />

ejercitante hacia un lado u otro; es el que encamina nuestras<br />

operaciones a un <strong>de</strong>terminado fin. Como afirmará el mismo <strong>Ignacio</strong>, "la<br />

suma provi<strong>de</strong>ncia y dirección <strong>de</strong>l Santo Espíritu sea la que eficazmente<br />

ha <strong>de</strong> acertar en todo." 107 .<br />

3.1.3.El que acompaña a otro<br />

Queremos acercarnos a aquellas intuiciones que presenta <strong>Ignacio</strong><br />

en su librito sobre cómo <strong>de</strong>be ser el que acompaña a otro. Partiendo <strong>de</strong><br />

este personaje, nuestro enfoque estará basado en dos direcciones: su<br />

relación <strong>con</strong> el proceso <strong>de</strong> acompañamiento y <strong>con</strong> el sujeto 108 que<br />

acompaña. Nos referiremos, por tanto, a aquellas indicaciones que v<strong>al</strong>en<br />

tanto para los Ejercicios como para un acompañamiento fuera <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Como hemos visto, <strong>Ignacio</strong> no <strong>con</strong>cibe los Ejercicios sin <strong>al</strong>guien<br />

que los dé. Por tanto, la relación entre el que da los ejercicios y el que<br />

los recibe es necesaria para el fin que se preten<strong>de</strong> <strong>con</strong> dichos Ejercicios.<br />

Y sin embargo, él asigna <strong>al</strong> facilitador un papel extrínseco a la misma<br />

<strong>experiencia</strong> fundament<strong>al</strong>. Porque en <strong>de</strong>finitiva, no es la relación, ni el<br />

diálogo, ni la comunicación -mucho menos la persona- entre quien da los<br />

ejercicios y quien los hace lo fundament<strong>al</strong>. Lo único fundament<strong>al</strong> es la<br />

comunicación directa entre Dios y su criatura. El que hace los Ejercicios<br />

no se entrega en manos <strong>de</strong>l que los da, sino en manos <strong>de</strong> Dios.<br />

a. Su función en relación <strong>al</strong> proceso<br />

El P. Iparraguirre habla <strong>de</strong> una triple función <strong>de</strong>l "director" <strong>de</strong><br />

ejercicios 109 : a) proponer la materia <strong>de</strong> meditación; b) dirigir <strong>al</strong> ejercitante en<br />

el camino <strong>de</strong> perfección; c) instruirle sobre las pautas indicadas en el libro. En<br />

fin, tiene que limitarse a preparar y disponer <strong>al</strong> ejercitante, para que sea Dios<br />

mismo el que le hable y mueva. A su vez, Lewis ve su función como la <strong>de</strong>l<br />

107 Cf. Const, [624].<br />

108 Prescindimos por ahora <strong>de</strong> lo que toca <strong>al</strong> que es acompañado; en ello nos <strong>de</strong>tendremos en la última parte <strong>de</strong><br />

este trabajo. <strong>La</strong> bibliografía es amplísima: C. WENNEMER, El ejercitante según las 20 anotaciones, Manresa<br />

8 (1932) 45-60. I. MODROÑO, El que lo recibe (el "subyecto". Disposiciones), Manresa 61 (1989) 325-336. D.<br />

MOLLA, "El subiecto" <strong>de</strong> la <strong>experiencia</strong> espiritu<strong>al</strong> que propone <strong>Ignacio</strong>, Cristianismo i justicia 9 (1993).<br />

109 I. IPARRAGUIRRE, Historia...., 174. Un sugerente comentario en: L. BAKKER, ob.cit., 223s.<br />

N° 121, MARZO 2007 REVISTA DIAKONIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!