15.05.2013 Views

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

ACUÍFERO GUARANÍ<br />

Características Hidrogeológicas y Gestión para su manejo.<br />

Características<br />

Miguel Auge 1<br />

auge@gl.fcen.uba.ar<br />

El <strong>Acuífero</strong> <strong>Guaraní</strong> (AG) constituye uno de los reservorios subterráneos<br />

de agua dulce más importantes del mundo, con una reserva estimada de 30.000<br />

a 40.000 km³, volumen suficiente para<br />

abastecer a la población mundial actual (6.000<br />

millones) durante unos 200 años, a una tasa<br />

de 100 litros/día por habitante.<br />

Fig. 1: UBICACIÓN EN LOS 4 PAÍSES<br />

MIGUEL AUGE<br />

Se desarrolla en el ámbito de la cuenca del<br />

Río Paraná en alrededor de 1.170.000 km²<br />

y es compartido en orden de extensión<br />

territorial por Brasil (840.000 km²),<br />

Argentina (220.000), Paraguay (70.000) y<br />

Uruguay (40.000 km2) por lo que también<br />

se lo denomina <strong>Acuífero</strong> del MERCOSUR.<br />

El <strong>Acuífero</strong> <strong>Guaraní</strong> se desarrolla en 2<br />

cuencas sedimentarias separadas por la<br />

Dorsal Asunción.<br />

1- Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria Pabellón 2<br />

(1428) Buenos Aires Argentina<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!