15.05.2013 Views

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

PRÓLOGO<br />

(2° EDICIÓN)<br />

El <strong>Acuífero</strong> <strong>Guaraní</strong> se convirtió en objeto de atención de investigadores,<br />

políticos, trabajadores, empresarios y activistas socioambientales durante<br />

los primeros años de la década del 90, coincidiendo con el proceso de<br />

integración regional del MERCOSUR. Para el Movimiento del Agua el <strong>Acuífero</strong><br />

<strong>Guaraní</strong> se transformó en motivo de lucha en clave regional, pues las<br />

problemáticas de degradación y contaminación de las aguas en los países<br />

que lo contienen, tienen causas similares en modelos de desarrollo,<br />

producción y consumo insustentables. El <strong>Acuífero</strong> <strong>Guaraní</strong> nos impulsó a<br />

pensar formas distintas de convivencia internacional.<br />

Para el Movimiento del Agua, el Proyecto para la Protección Ambiental y<br />

Desarrollo Sostenible del Sistema <strong>Acuífero</strong> <strong>Guaraní</strong> (PSAG), acordado entre<br />

los cuatro países y con financiamiento principal del Banco Mundial (2003 –<br />

2009), se convirtió en el «Otro» a enfrentar en materia de gestión del<br />

conocimiento y en el cómo elaborar un acuerdo compartido para el uso<br />

racional del acuífero. Una definición política enraizada en la dificultad de<br />

acceder a los resultados de los estudios del proyecto, pero sobre todo en<br />

la dificultad de participación real en instancias de decisión sobre su rumbo.<br />

Ahora bien, el PSAG se terminó. ¿Qué pasará con el conocimiento generado?<br />

¿Para qué, quiénes y cómo será utilizado? ¿Se harán nuevas investigaciones?<br />

¿Se avanzará en un marco regulatorio regional que oriente el uso sustentable<br />

del agua y los territorios del <strong>Acuífero</strong>?<br />

En este libro no hay respuestas directas a estas interrogantes. Sin embargo,<br />

es pertinente su reedición pues es una fuente de información y reflexión<br />

desde la mirada del Movimiento del Agua para intentar construir<br />

colectivamente las respuestas que necesitamos o incluso mejores preguntas.<br />

No es un material de capacitación sobre aguas subterráneas sino de educación<br />

ambiental crítica sobre la relación desarrollo - sociedad - naturaleza.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!