15.05.2013 Views

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ AUGUSTO GUTERRES<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Lo mismo se dice en relación al “Fondo Universidades”. En este sentido,<br />

la estructura del Proyecto es deficiente, ya que no hay mecanismos que<br />

permitan el aprovechamiento de los estudios realizados por el Fondo por<br />

los órganos nacionales que implementan las políticas públicas. Tampoco hay<br />

certeza en la manera en que los estudios realizados por las empresas serán<br />

destinados a los órganos públicos.<br />

Las palabras del profesor brasileño Christian Caubet elucidan la necesidad<br />

de críticas al PSAG:<br />

“[...] El agua es un problema de ciudadanía y de democracia: la gestión<br />

integrada, sustentable y solidaria del agua es dominio de la democracia<br />

participativa, representativa y directa. Sobrepasa las competencias y los<br />

conocimientos de técnicos, de ingenieros o de banqueros. El usuario<br />

(consumidor pagador y no pagador) tiene un papel importante a desempeñar<br />

por sus opciones, dentro de prácticas orientadas por los principios de una<br />

economía y de una sociedad sustentables. Los requisitos de gestión<br />

descentralizada y transparente deben ser aplicados en todos los ámbitos de<br />

toma de decisiones: aldeas, ciudades, acuíferos, bahías, regiones. Las<br />

prácticas locales y tradicionales deben ser revalorizadas.” 5<br />

Creo, finalmente, que deberíamos tratar de detallar mejor las articulaciones<br />

políticas internacionales (como la actuación del Consejo Mundial del Agua –<br />

CMA) que viene consolidando en el mundo entero la visión del agua como<br />

una mercancía, una simple necesidad. Observemos la perversidad de un<br />

modelo que impone al agua, un bien indispensable para la sobrevivencia<br />

humana, la misma lógica neoliberal de una mercancía cualquiera. En la medida<br />

que las leyes no se den cuenta en diferenciar bienes cuyo acceso es un<br />

derecho, el aprovisionamiento de ella pasará a depender del pago de un<br />

precio, con lo que millones de personas tienen automáticamente su derecho<br />

restringido al mínimo o severamente perjudicado.<br />

5 - CAUBET, Christian G. A água doce nas relações internacionais. Barueri: Manole, 2006. p. 65.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!