15.05.2013 Views

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Fundamentación<br />

Problemas<br />

Piloto Concordia/Salto<br />

Enrique Massa Segui 1<br />

emassa@sg-guarani.org<br />

La fundamentación para llevar adelante este programa piloto se debe al<br />

desconocimiento de la estructura y comportamiento hidrogeológico e<br />

hidroquímico del acuífero confinado en profundidad bajo la forma basáltica,<br />

tanto en sus límites, así como en su productividad y calidad que plantean<br />

obstáculos serios para una gestión sustentable y eficiente de tan valioso y<br />

abundante recurso.<br />

El problema principal identificado se refiere al uso a discreción del agua e<br />

interferencia entre perforaciones de las que se extrae agua caliente, en un<br />

escenario transfronterizo a nivel político y de diferentes acuíferos porosos,<br />

confinados por una cobertura de 1000 metros de rocas basálticas, en cuanto<br />

al medio físico.<br />

Información disponible<br />

ENRIQUE MASSA SEGUI<br />

El piloto se extiende en una superficie aproximada de 500 Km2 y una<br />

población de 250.000 personas. Hay un total de 9 pozos termales ( 7 en<br />

Uruguay y 2 en Argentina), de los cuales 8 están operativos (7 en turismo y<br />

1 agroindustrial). Las aguas termales de esta zona aumentan 3ºC cada 100<br />

metros de profundidad.<br />

1- Ingeniero agrónomo uruguayo, facilitador del Programa Piloto Concordia / Salto del P. SAG<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!