15.05.2013 Views

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

Acuífero Guaraní 2da edicion.pmd - Casa Bertolt Brecht

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Un antes y un después del plebiscito uruguayo:<br />

la visión de los trabajadores del agua<br />

Oscar Medina 1<br />

Quisiera comenzar retrotrayéndome a algunos años antes de la propuesta<br />

de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida para reformar la<br />

Constitución de la República, que finalmente se dio en 2004. Esto no se gestó<br />

solamente porque se juntaran un grupo de iluminados detrás de organizaciones<br />

sociales. Podríamos decir que comienza, cuando se sumó el aporte sindical,<br />

en la visión de la problemática en que se encontraba nuestro país en relación<br />

con las tercerizaciones o privatizaciones, y el aprendizaje que debimos tener<br />

por parte de docentes y técnicos tanto de la Universidad de la República<br />

como de las organizaciones ambientalistas, como por ejemplo Redes-Amigos<br />

de la Tierra. De esta manera todos comenzamos a descubrir las dificultades<br />

que se avecinaban tanto en el ámbito nacional como en el internacional, en<br />

referencia a uno de los recursos más importantes para la vida.<br />

Antecedentes y evaluación<br />

OSCAR MEDINA<br />

Comenzó cuando entendimos prioritariamente que con el desarrollo de las<br />

ciudades, la actividad industrial y la agricultura intensiva se comenzaba a<br />

demandar mayor volumen de agua, duplicándose cada 20 años en los últimos<br />

dos siglos el consumo de este recurso. Cuando entendimos y consideramos<br />

que los recursos hídricos para el consumo humano directo constituyen una<br />

pequeña proporción del total de las aguas de la hidrósfera circunscriptos a las<br />

corrientes hídricas superficiales, a los lagos, y a los reservorios subterráneos<br />

o acuíferos. Comenzamos a entender que no pasaba solamente por la<br />

protección del patrimonio, o las fuentes laborales, sino que en esta reforma<br />

debería estar escrita una protección del recurso por encima de todo.<br />

1 - Dirigente de la Federación de Funcionarios de O.S.E., empresa pública nacional de agua potable y<br />

saneamiento / PIT-CNT, MSCE, ISP.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!