15.05.2013 Views

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Giddens, A. (2000), señala:<br />

“…que de los muchos cambios que enfrenta el mundo actualmente, los<br />

más importantes son aquellos que tienen lugar en la vida privada, las<br />

relaciones intimas, el matrimonio y la familia; él habla de una revolución<br />

mundial sobre cómo nos concebimos a sí mismos y cómo formamos lazos<br />

y relaciones con los demás, debido principalmente a que a diferencia de<br />

otros problemas no podemos abstraernos a los cambios producidos en<br />

nuestra vida emocional”.<br />

Así “el mo<strong>del</strong>o de familia nuclear como organización universal”, se ve permeable a<br />

una dinámica de cambios, que por sí solos van generando una serie de tensiones y<br />

discusiones. Sin embargo, actualmente existe consenso respecto <strong>del</strong> determinismo<br />

de la familia como núcleo de reproducción e integración social, constituido por un<br />

grupo de personas sujetas a variaciones en muchos ámbitos tales como el<br />

económico, jurídico y cultural, especialmente en lo que se refiere a cuestionamientos<br />

de género, masculinidad y relaciones de poder (temas que se profundizarán más<br />

a<strong>del</strong>ante). Debería ser un subsistema social de encuentro, de convivencia más allá<br />

de la reproducción, incorporándose como un lugar proclive a la comunicación, afecto<br />

y vida sexual en pareja. Para los niños/as, debiera ser una institución de cuidado,<br />

protección y formación socializadora, mientras que para los padres un espacio de<br />

realización personal y apertura afectiva, todo lo cual no siempre sucede y lo que es<br />

peor en algunos casos se provoca daño y disociación vincular <strong>del</strong> niño/a hacia uno<br />

de sus padres, desde dentro de la díada parental, es decir el gestor es el otro padre.<br />

A continuación se presentarán una serie de indicadores de la realidad estadística<br />

nacional, que muestran tendencias crecientes propias de la transición demográfica<br />

que influye a la familia actual y que allanan el camino para comprender la<br />

generación de condiciones favorables para la germinación de dicho fenómeno, o a lo<br />

menos lo contextualizan. En este sentido, es preciso destacar de acuerdo al INE se<br />

ha producido un aumento de hogares nucleares monoparentales con hijos de 8,6%<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!