15.05.2013 Views

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La teoría de las representaciones sociales: de acuerdo a Moscovici, S.1979 cit. en<br />

Mora, M. (2002), las define como<br />

“…una modalidad particular de conocimiento cuya función es la<br />

elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los<br />

individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las<br />

actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la<br />

realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación<br />

cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación.”<br />

Así entendidas, permitirán desentrañar las imágenes, ideas e íconos que condensan<br />

un conjunto de categorías y sistemas de referencia que permiten interpretar nuestra<br />

realidad cotidiana y dar significado a fenómenos, objetos, sujetos, acciones, etc. En<br />

definitiva serán interpretaciones de los elementos de la realidad natural y social, las<br />

cuales se construyen colectivamente por medio <strong>del</strong> anclaje, forma en la cual las<br />

personas vuelven concretas las ideas abstractas y la objetivación como proceso<br />

mediante el cual se incorporan al marco de referencia conocido por el individuo.<br />

En consecuencia, y como señala González, F. (2002).<br />

“Es importante resaltar el carácter constructivo de las representaciones<br />

sociales, pues representan una construcción socialmente producida, lo<br />

cual no tiene solamente consecuencias teóricas, sino epistemológicas y<br />

metodológicas”.<br />

En consecuencia, los significantes elaborados se encuentran abiertos a<br />

modificaciones producto de intercambios a partir <strong>del</strong> lenguaje discursivo. De esta<br />

forma, se pretende un acercamiento a los sentidos de los varones respecto de su<br />

participación en la crianza, educación y entrega de afecto a sus hijos/as, funciones<br />

que proporcionan que los niños/as desarrollen más seguridad frente a su proceso<br />

de socialización. Se trata de elementos de la subjetividad social que pueden<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!