15.05.2013 Views

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

justifica el mito de que los hombres padres son incapaces de asumir roles<br />

parentales, mostrar cercanía afectiva, caricias o gestos de amor hacía los niños/as.<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario considerar como elemento central<br />

la construcción de identidad masculina de paternidad, ya que implica las<br />

subjetividades que elabora el varón en interacción con su medio “intersubjetividades”<br />

sobre sí mismo, en el involucramiento en la vida de sus hijos/as, en el desarrollo de<br />

funciones de proveedor, crianza y afectividad, las cuales en su concepción y acción<br />

pudieran responder a una u otra construcción social de la masculinidad. Es<br />

necesario tomar en cuenta la percepción que tienen los hombres sobre sí mismos,<br />

sobre la relación con sus hijos/as, identificando cómo las construcciones identitarias<br />

masculinas se manifiestan en diversas situaciones y subsistemas de acuerdo a<br />

espacio, tiempo, cultura y los mecanismos de socialización que han operado.<br />

En relación a la Socialización, varios autores (Craig, 1997; Hoffman, Paris & Hall,<br />

1997; Papalia, 1997; Rice, 1997 en Mathiesen, M., Mora, O., Chamblás, I., y<br />

Navarro, G. 2004), convergen en lo siguiente:<br />

“La familia como agente que cumple entre otras funciones la de el ente<br />

principal transmisor de valores, especialmente en los primeros años de<br />

vida, a través <strong>del</strong> proceso de socialización de sus nuevos miembros”.<br />

Por consiguiente, se constituye como un proceso determinante en la construcción<br />

<strong>del</strong> género a través de la instalación y legitimación <strong>del</strong> deber ser para hombre y<br />

mujer, por las diferentes instituciones sociales que lo implementan; iglesia, familia,<br />

educación, medios de comunicación, etc., todas los cuales influyen a lo largo de la<br />

vida de un individuo. Estas instituciones, tienen el común denominador de contribuir<br />

a perpetuar el sistema de géneros y la reproducción de dominación masculina a<br />

través de mecanismos tales como: la estructura familiar patriarcal, la violencia de<br />

género, la educación androcéntrica, el lenguaje sexista, la maternidad forzada, la<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!