15.05.2013 Views

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

PATERNIDAD Y CRIANZA. - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo anterior se apoya en la siguiente afirmación de Castell, A. (1997):<br />

“…un incremento de la individuación que resaltará las demandas<br />

personales por sobre las institucionales, de la secularización de la acción<br />

colectiva, de la reflexividad en la toma de decisiones individuales y de la<br />

diversidad de opciones de vida”.<br />

El cambio valórico se materializa en las transformaciones respecto de los<br />

imaginarios, es decir, sobre lo que se concibe como femenino y masculino. A nivel<br />

cultural emerge una nueva tendencia dirigida hacia una mayor equidad de género<br />

caracterizada por su cuestionamiento a los roles más tradicionales. Hoy en día ésta<br />

crítica fluye no sin dificultades en medio de tensiones originadas en el momento en<br />

que la mujer asume nuevas responsabilidades en el ámbito público, donde hay una<br />

marcada división sexista <strong>del</strong> trabajo, sumada a remuneraciones diferenciadas por<br />

labores similares y todavía un bajo apoyo de los varones en las labores hogareñas.<br />

No obstante, varios factores tales como las modernizaciones sociales, el énfasis <strong>del</strong><br />

estado subsidiario y la libre competencia <strong>del</strong> mercado, continúan ejerciendo<br />

influencia hacia el rediseño de la agenda pública, donde se instalan temas<br />

emergentes y objetivos dirigidos a la igualdad de oportunidades y equidad de<br />

género. Al respecto se pueden observar avances muy ilustrativos como la<br />

promulgación de la ley de matrimonio civil/divorcio, la puesta en marcha de los<br />

tribunales de familia, la eliminación <strong>del</strong> test de embarazo para acceder al mercado<br />

laboral, la sanción <strong>del</strong> acoso sexual y quizás lo más determinante es concebir<br />

positivamente la incorporación de la mujer al trabajo remunerado, desde una<br />

perspectiva de derecho de realización personal que repercute en la redistribución de<br />

roles parentales entre papá y mamá. De esta forma, el subsistema patriarcal ve<br />

afectada sus relaciones de género y los procesos identitarios de los varones padres,<br />

ya que pierden su calidad de proveedores exclusivos y se modifican las<br />

concepciones en torno a la autoridad, la jefatura de hogar, la división entre lo público<br />

y lo privado (división sexual <strong>del</strong> trabajo), todo lo cual se potencia por el vertiginoso<br />

sentido de individuación imperante.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!