17.05.2013 Views

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el vigía<br />

1<br />

Algunos antece<strong>de</strong>ntes sobre las pan<strong>de</strong>mias<br />

en Chile<br />

1918: La epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> gripe española apareció al mismo tiempo en<br />

Europa y América <strong>de</strong>l Norte. Se estima que ocasionó por lo menos<br />

20 millones <strong>de</strong> muertos en Europa, más que los producidos por la I<br />

Guerra Mundial. En abril y mayo <strong>de</strong> 1918 aparecieron en Chile los<br />

primeros casos <strong>de</strong> Influenza 8 y al mismo tiempo se presentó una<br />

epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Tifus Exantemático. Se reportaron 23.789 muertes,<br />

en una población que sumaba 3,6 millones para 1919 9 . Entre 1918<br />

y 1920 se produjeron en total 37.500 muertes.<br />

1957: En abril la pan<strong>de</strong>mia apareció en China. A partir <strong>de</strong> julio<br />

se confirmaron los primeros casos en la provincia <strong>de</strong> Tarapacá y<br />

Antofagasta y, casi simultáneamente, en Valparaíso y Santiago,<br />

aislándose el virus Influenza A, Japón 305. Se extendió <strong>de</strong> norte a sur<br />

y llegó a Magallanes a fines <strong>de</strong> septiembre. A partir <strong>de</strong> septiembre<br />

se extendió a los países <strong>de</strong>l hemisferio Norte. La OMS informó que<br />

esta pan<strong>de</strong>mia fue más benigna con una letalidad inferior al 2%. En<br />

el país, se estimó un total <strong>de</strong> 1.400.000 casos, <strong>de</strong> los cuales 800.000<br />

fueron en Santiago. Los más afectados fueron los escolares, en una<br />

proporción <strong>de</strong> 80%. La letalidad fue muy baja (1,3 <strong>de</strong>funciones por<br />

cada 1.000 enfermos). <strong>El</strong> mayor número <strong>de</strong> fallecimientos se produjo<br />

en los mayores <strong>de</strong> 65 años y entre los que pa<strong>de</strong>cían enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas.<br />

Entre las medidas puestas en marcha para atenuar los efectos<br />

<strong>de</strong> esta epi<strong>de</strong>mia se encuentran; a) creación <strong>de</strong>l Comité Nacional<br />

<strong>de</strong> Influenza a partir <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio, que contó con la participación<br />

<strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miólogos, clínicos, bacteriólogos, anatomopatólogos y<br />

estadísticos; b) coordinación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> control en los centros<br />

<strong>de</strong> salud: notificación <strong>de</strong> casos sospechosos y envío <strong>de</strong> muestras al<br />

Instituto Bacteriológico para i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l virus e investigación <strong>de</strong><br />

anticuerpos, aprovisionamiento <strong>de</strong> medicamentos, facilida<strong>de</strong>s para la<br />

atención médica hospitalaria, ambulatoria y a domicilio e información<br />

periódica a la población. No se recomendó la clausura <strong>de</strong> escuelas ni<br />

espectáculos públicos; c) informes a po<strong>de</strong>res públicos y organismos<br />

internacionales 10 .<br />

Noticia<br />

Nuevo Decreto <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Declaración<br />

Obligatoria<br />

<strong>El</strong> Decreto Supremo N° 158, <strong>de</strong>l <strong>22</strong> <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004, publicado en<br />

el Diario Oficial el 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005, aprueba el nuevo Reglamento<br />

sobre Notificación <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Transmisibles <strong>de</strong> Declaración<br />

Obligatoria, <strong>de</strong>rogando el Decreto N° 712 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999.<br />

Basados en el nuevo escenario epi<strong>de</strong>miológico y en el contexto <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Vigilancia en <strong>Salud</strong> Pública para Chile, en el año 2004<br />

se modificó nuevamente el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> Declaración Obligatoria <strong>de</strong><br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Transmisibles. Las razones para ello son que los cambios<br />

<strong>de</strong>mográficos, tecnológicos, ambientales y sociales que ocurren en el<br />

mundo, crean condiciones para un constante resurgimiento <strong>de</strong> nuevas<br />

formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s y para la emergencia <strong>de</strong><br />

nuevas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Se consi<strong>de</strong>ró necesario incorporar enfermeda<strong>de</strong>s como el SARS, la<br />

Fiebre <strong>de</strong>l Nilo Occi<strong>de</strong>ntal y Varicela (esta última, a través <strong>de</strong> centros<br />

centinela); asimismo, la ocurrencia <strong>de</strong> toda agrupación <strong>de</strong> casos<br />

relacionados en el tiempo y en el espacio, don<strong>de</strong> se sospeche una<br />

causa infecciosa transmisible, incluidos los brotes <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmitidas por alimentos (ETA) y la ocurrencia <strong>de</strong> fallecimientos<br />

<strong>de</strong> causa no explicada, en personas previamente sanas, cuando se<br />

sospeche la presencia <strong>de</strong> un agente infeccioso transmisible.<br />

Otro aspecto importante es que se releva la función <strong>de</strong> un encargado<br />

en los establecimientos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud, tanto públicos como<br />

privados, <strong>de</strong> velar porque se cumpla el proceso <strong>de</strong> notificación<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s sujetas a <strong>de</strong>claración obligatoria. Para los<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1 WHO cheslist for influenza pan<strong>de</strong>mic preparedness planning. Geneva,<br />

WHO, 2005. WHO/CDS_CSR_GIP_2005.4.<br />

2 Sotomayor V.: Influenza y riesgo <strong>de</strong> Pan<strong>de</strong>mia, Boletín <strong>de</strong> Vigilancia<br />

en <strong>Salud</strong> Pública, <strong>El</strong> Vigía., VOL 6, N°17, 7-11.<br />

3 Plan <strong>de</strong> Preparación para la Pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Influenza: <strong>El</strong> rol <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> y Guías para la Planificación Regional<br />

y Nacional. WHO/CDS/CSR/EDC/99/1.<br />

4 WHO Global influenza preparedness plan. The role of WHO and<br />

recommendations for national measures before and during pan<strong>de</strong>mics<br />

“ Disponible en http://www.who.int/csr/resources/publications/<br />

influenza/.<br />

5 Consultation on priority public health interventions before and during<br />

an influenza pan<strong>de</strong>mic. Geneva. WHO, 2004. Disponible en http://www.<br />

who.int/csr/resources/publications/influenza/.<br />

6 Lineamientos para la elaboración <strong>de</strong> un Plan Subregional <strong>de</strong> Países<br />

<strong>de</strong>l Cono Sur para una Pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Influenza. Santiago Chile, 2002.<br />

OPS/DPC/CD/232/03<br />

7 Rev Chil Infect 2005; <strong>22</strong> (1): 75-88. Influenza: reemergencia <strong>de</strong> una<br />

antigua enfermedad y el potencial riesgo <strong>de</strong> una nueva pan<strong>de</strong>mia.<br />

8 Laval E. Chile 1918: The epi<strong>de</strong>mics. Rev. Chil. Infect 2003; 133-135<br />

9 Acuña G. Influenza: Historia y Amenazas Rev. Chil. Infect 2004; 21<br />

(2): 162-164.<br />

10 Valenzuela G, et al. Aspectos Epi<strong>de</strong>miológicos y medidas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> la Epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Influenza en la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile. Rev.<br />

Serv. Nac. <strong>Salud</strong>, 2:323,1957<br />

fines <strong>de</strong> este reglamento, el <strong>de</strong>legado servirá como vínculo oficial<br />

<strong>de</strong> comunicación entre el establecimiento y la Secretaría Regional<br />

Ministerial correspondiente. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo a la nueva ley <strong>de</strong><br />

Autoridad Sanitaria, se reemplaza “Servicio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>” por “Secretaría<br />

Regional Ministerial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>”.<br />

Respecto a la vigilancia <strong>de</strong> laboratorio, cuya responsabilidad correspon<strong>de</strong><br />

al Instituto <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, se agregan los siguientes agentes:<br />

• Listeria monocytogenes (enfermedad invasora): agente transmitido<br />

por alimentos (leche, queso, vegetales frescos, pollo, setas, pavo<br />

y otros) que produce cuadros severos que se manifiestan como<br />

bacteriemia o como meningoencefalitis con una mortalidad elevada,<br />

<strong>de</strong> hasta el 30%.<br />

• Streptococcus agalactiae (enfermedad invasora): causa importante <strong>de</strong><br />

meningitis neonatal. Es una emergente <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong> otras<br />

causas <strong>de</strong> meningitis como la producida por Haemophillus influenzae<br />

(<strong>de</strong>bido a que existe vacuna programática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996).<br />

• Y se elimina: Mycoplasma pneumoniae porque causa neumonía leve<br />

y existe escasa posibilidad técnica <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

<strong>El</strong> <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología se encuentra redactando la<br />

actualización <strong>de</strong> la Norma Técnica N° 55, que incorpora las nuevas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y eventos sujetos a vigilancia, la que esperamos dar a<br />

conocer próximamente.<br />

Disponible en http://epi.minsal.cl<br />

<strong>Vigia</strong> <strong>22</strong> salida.indd 14 9/12/05 12:58:19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!