17.05.2013 Views

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el vigía<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Chagas<br />

La Norma N° 55 consi<strong>de</strong>ra como caso <strong>de</strong> Enfermedad <strong>de</strong> Chagas a<br />

aquellos sospechosos que presentan un cuadro clínico sugerente <strong>de</strong><br />

esta enfermedad y que es confirmado por laboratorio. En la tabla se<br />

incluyen sólo los casos que cumplen con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> caso y están<br />

confirmados por serología (24 el año 2004). La III región <strong>de</strong> Atacama<br />

presenta la tasa más alta con 7 casos notificados.<br />

La mediana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los casos es <strong>de</strong> 61 años (rango: 35 a 83 años)<br />

y afecta principalmente a mujeres <strong>de</strong> acuerdo a lo notificado (2/3 <strong>de</strong><br />

los casos).<br />

Se reitera que los establecimientos <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>ben notificar solamente<br />

los casos inci<strong>de</strong>ntes confirmados por los laboratorios acreditados o<br />

por el ISP.<br />

Definición <strong>de</strong> Caso<br />

Caso Sospechoso Agudo: persona con fiebre sin otra explicación, y/o<br />

hepatoesplenomegalia y/o chagoma que:<br />

a. es resi<strong>de</strong>nte o ha estado en zona endémica en los últimos 6 meses<br />

b. haya estado en contacto con sangre (a través <strong>de</strong> transfusiones, uso <strong>de</strong> drogas<br />

intravenosas o acci<strong>de</strong>ntes laborales) u otro material biológico.<br />

caso confirmado: Caso clínicamente compatible que es confirmado por<br />

laboratorio.<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Chagas Congénita: Recién nacido hijo <strong>de</strong> madre infectada con<br />

T.cruzi y con examen directo positivo o PCR positiva.<br />

donante <strong>de</strong> sangre positivo: Serología positiva para T.cruzi.<br />

Norma Técnica N° 55: Vigilancia <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Transmisibles<br />

Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas<br />

Clelia Vallebuona Stagno, Unidad <strong>de</strong> Vigilancia <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, División <strong>de</strong> Planificación Sanitaria, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La agricultura chilena ha alcanzado un importante <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

país y se espera que en el futuro siga insertándose cada vez más en<br />

los mercados mundiales. Esto implica gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s para<br />

los sectores exportadores, pero también <strong>de</strong>safíos para los sectores<br />

<strong>de</strong> pequeños y medianos productores, a quienes les es más difícil<br />

a<strong>de</strong>cuarse a las nuevas exigencias.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad productiva presenta diferencias regionales<br />

<strong>de</strong>bidas a las características <strong>de</strong> la superficie para cultivos, que está dada<br />

principalmente por el tipo <strong>de</strong> terreno, la existencia y disponibilidad <strong>de</strong><br />

recurso <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>l clima. A<strong>de</strong>más, existen diferencias en el tipo <strong>de</strong><br />

agricultura que se <strong>de</strong>sarrolla (gran<strong>de</strong>, mediana o pequeña), el tipo <strong>de</strong><br />

producción (exportación o consumo interno), el tipo <strong>de</strong> cultivo y el uso<br />

<strong>de</strong> tecnología (uso <strong>de</strong> plaguicidas, <strong>de</strong> maquinarias, etc), entre otras.<br />

Esta información permite conocer el perfil productivo <strong>de</strong> cada región;<br />

sin embargo, para establecer el riesgo <strong>de</strong> esta actividad <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> plaguicidas, tanto para la salud como para el medio ambiente, es<br />

obligatorio incorporar otras variables que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> este problema,<br />

tales como, la población expuesta a plaguicidas, las características <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> estos tóxicos, la ubicación <strong>de</strong> los predios agrícolas, el impacto<br />

en la salud y el medio ambiente, el cumplimiento <strong>de</strong> las legislaciones<br />

vigente y 0otras (cuadro <strong>Nº</strong>1). La construcción <strong>de</strong> este perfil requiere <strong>de</strong><br />

la participación <strong>de</strong> las diferentes instituciones involucradas en el tema<br />

para contar con el aporte en los ámbitos <strong>de</strong> sus competencias.<br />

En relación a la población expuesta a plaguicidas, los grupos que<br />

presentan mayor exposición son los trabajadores <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

agrícola y forestal y la población que resi<strong>de</strong> o estudia en zonas don<strong>de</strong><br />

se aplican plaguicidas. La distribución <strong>de</strong> estos grupos presenta<br />

diferencias regionales; en el caso <strong>de</strong> la población rural, ésta tiene una<br />

mayor representación hacia el sur <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la VI a la XI región y,<br />

en el norte, en la IV región. Por otro lado, los trabajadores <strong>de</strong> la rama<br />

económica “Agricultura, Caza y Pesca” se distribuyen principalmente<br />

entre las Regiones IV y X, siendo la VII don<strong>de</strong> existe una mayor<br />

concentración.<br />

Centrándonos en los riesgos por el uso <strong>de</strong> plaguicidas agrícolas,<br />

la incorporación <strong>de</strong> esta herramienta tecnológica ha producido un<br />

escenario propicio para la aparición <strong>de</strong> daños en la salud y medio<br />

<strong>Vigia</strong> <strong>22</strong> salida.indd 50 9/12/05 12:59:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!