17.05.2013 Views

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el vigía<br />

Con excepción <strong>de</strong> Magallanes, todas las regiones presentaron casos<br />

sospechosos para ambas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

En relación a los indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la vigilancia, sólo la región<br />

<strong>de</strong> Aysén logró la meta en ambos. Estos resultados hacen necesario<br />

recordar que sólo el cumplimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los indicadores<br />

<strong>de</strong> calidad nos garantiza una a<strong>de</strong>cuada vigilancia, en la etapa <strong>de</strong><br />

eliminación <strong>de</strong> ambas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Búsqueda activa <strong>de</strong> casos sospechosos<br />

Durante el año 2004, se realizó un estudio piloto <strong>de</strong> búsqueda activa<br />

comunitaria <strong>de</strong> Sarampión y Rubéola para evaluar en el país esta<br />

metodología. <strong>El</strong> estudio se realizó con fondos aportados por OPS/<br />

Washington.<br />

Un grupo <strong>de</strong> 12 encuestadores encuestó 5.000 viviendas en un período<br />

<strong>de</strong> 10 días hábiles. Se encontraron 9 personas que cumplían con el<br />

requisito <strong>de</strong> ser sospechosos <strong>de</strong> Sarampión o Rubéola y que no habían<br />

sido ingresados a la vigilancia, puesto que ninguno <strong>de</strong> ellos había<br />

consultado en establecimientos <strong>de</strong> salud. Todos fueron <strong>de</strong>scartados<br />

por laboratorio para ambos diagnósticos. Estos resultados muestran<br />

que la vigilancia <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> los sectores seleccionados<br />

funciona en forma a<strong>de</strong>cuada 2 .<br />

Respecto a la búsqueda activa institucional, se revisaron alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> diagnósticos y, <strong>de</strong> éstos, 19 ingresaron a la vigilancia<br />

en forma retrospectiva, siendo posteriormente <strong>de</strong>scartados por<br />

laboratorio.<br />

Tos Ferina<br />

Andrea M. Olea Normandin. Unidad Vigilancia, Depto. Epi<strong>de</strong>miología, División Planificación Sanitaria, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />

Enfermedad bacteriana, producida por el bacilo Bor<strong>de</strong>tella pertussis<br />

y, con menos frecuencia, por Bor<strong>de</strong>tella parapertussis. Afecta<br />

mayoritariamente a los menores <strong>de</strong> un año, grupo que tiene el<br />

mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar complicaciones (16% neumonía y 2%<br />

convulsiones).<br />

Se trata <strong>de</strong> una enfermedad inmunoprevenible <strong>de</strong> notificación universal,<br />

es <strong>de</strong>cir, el médico tratante <strong>de</strong>be notificar cada caso con todos los<br />

datos contenidos en el Boletín ENO (Decreto N° 158 <strong>de</strong>l <strong>22</strong> <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l 2004).<br />

En Chile, las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> laboratorio actualmente<br />

implementadas en el ISP son: cultivo bacteriano, inmunofluorescencia<br />

directa (IFD) y reacción <strong>de</strong> polimerasa en ca<strong>de</strong>na (PCR). La<br />

confirmación diagnóstica <strong>de</strong>be ser realizada por este centro <strong>de</strong><br />

referencia nacional.<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica<br />

Des<strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> la vacuna DPT en Chile, en 1974, los brotes<br />

<strong>de</strong> Tos Ferina se produjeron cada 2 a 4 años con tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

y <strong>de</strong> mortalidad cada vez más bajas. En los 10 años que siguieron a<br />

este ciclo, las tasas <strong>de</strong>scendieron en forma importante; sin embargo,<br />

entre los años 1996 y 2000, hubo alza en las tasas <strong>de</strong> la enfermedad<br />

coincidiendo con la situación <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> Latinoamérica y<br />

Europa, normalizándose a partir <strong>de</strong> 2001. Des<strong>de</strong> entonces, ha vuelto a<br />

su situación <strong>de</strong> baja en<strong>de</strong>mia (tasa <strong>de</strong> 6,6 por cien mil habitantes el 2004).<br />

Durante el año 2004 se notificaron 1.060 casos <strong>de</strong> Tos Ferina, cifra<br />

similar a la <strong>de</strong>l año anterior (1.108) y bajo lo esperado <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la mediana <strong>de</strong>l quinquenio, con excepción <strong>de</strong> las últimas semanas <strong>de</strong>l<br />

año, en las que se produjeron algunos brotes en colegios y hospitales.<br />

A<strong>de</strong>más, entre las semanas 20 a 29 (16 <strong>de</strong> mayo y 29 <strong>de</strong> julio) se<br />

observó un alza <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> casos, coinci<strong>de</strong>nte con el brote <strong>de</strong> Virus<br />

Respiratorio Sincicial (VRS).<br />

Cabe recordar que el algoritmo para la pesquisa y conducta a seguir<br />

en la vigilancia integrada sarampión - rubéola es el siguiente:<br />

Si se confirma Rubéola en la embarazada, se necesita:<br />

• Realizar un seguimiento y <strong>de</strong>rivación a un servicio <strong>de</strong> alto riesgo<br />

obstétrico.<br />

• Tomar una muestra al recién nacido en el momento <strong>de</strong> nacer<br />

(Vigilancia Síndrome Rubéola Congénita).<br />

<strong>Vigia</strong> <strong>22</strong> salida.indd 46 9/12/05 12:59:01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!