17.05.2013 Views

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

El Vigia Nº 22 - Departamento de Epidemiología - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el vigía<br />

Infección <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>ficiencia (VIH) y Síndrome <strong>de</strong><br />

Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Humana Adquirida (SIDA)<br />

Paulina Martínez Gallegos. Unidad <strong>de</strong> Vigilancia, <strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, División <strong>de</strong> Planificación Sanitaria, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Chile.<br />

los Retrovirus<br />

<strong>El</strong> virus <strong>de</strong> la inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana (VIH) es un miembro <strong>de</strong> la<br />

familia <strong>de</strong> virus conocida como Retroviridae (retrovirus), clasificado<br />

en la subfamilia <strong>de</strong> los Lentiviridae (lentivirus). Estos virus comparten<br />

algunas propieda<strong>de</strong>s comunes: período <strong>de</strong> incubación prolongado<br />

antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad, infección <strong>de</strong><br />

las células <strong>de</strong> la sangre y <strong>de</strong>l sistema nervioso y supresión <strong>de</strong>l sistema<br />

inmunitario. La característica única que distingue a los retrovirus y<br />

permite su clasificación es la necesidad <strong>de</strong> transformar su información<br />

genética, que está en forma <strong>de</strong> ARN, en ADN (proceso <strong>de</strong> trascripción<br />

inversa), mediante una enzima, conocida como transcriptasa inversa.<br />

La infección humana por VIH produce una compleja enfermedad<br />

<strong>de</strong>nominada síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida (SIDA), que<br />

pue<strong>de</strong> tardar en <strong>de</strong>sarrollarse más <strong>de</strong> diez años. <strong>El</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la<br />

relación entre el síndrome <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia adquirida y la infección<br />

por VIH se atribuye al grupo dirigido por Luc Montagnier <strong>de</strong>l instituto<br />

Pasteur <strong>de</strong> París en 1983. Otros investigadores estuvieron implicados<br />

en el <strong>de</strong>scubrimiento, como el equipo <strong>de</strong> Robert Gallo, <strong>de</strong>l National<br />

Cancer Institute, o el equipo <strong>de</strong> Jay Levy <strong>de</strong> la UC <strong>de</strong> San Francisco 1 .<br />

Figura <strong>Nº</strong>1<br />

Estructura <strong>de</strong>l virus VIH<br />

F u e n t e : L a u t a r o P é r e z S .<br />

Biología molecular <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong><br />

la inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana<br />

y los recientes progresos en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l SIDA. Rev. Chil.<br />

Pediatr. 2000; 71:2.<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> vIH/SIdA<br />

<strong>El</strong> primer caso <strong>de</strong> SIDA fue <strong>de</strong>scrito en Nueva York en 1981, pero<br />

el origen viral <strong>de</strong> la enfermedad no se estableció hasta 1983-1984.<br />

Muy poco <strong>de</strong>spués se dispuso <strong>de</strong> una prueba para la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> anticuerpos VIH en el suero <strong>de</strong> las personas infectadas, lo cual<br />

permitió investigar el origen <strong>de</strong>l virus, y sus mecanismos <strong>de</strong> transmisión<br />

patogénicos. Algunos virus parecidos al VIH producen infecciones<br />

en <strong>de</strong>terminados monos africanos; este hecho, y la alta inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> infección en algunas poblaciones centroafricanas, ha sugerido la<br />

discutible opinión <strong>de</strong> que el virus se originó en ese continente.<br />

La epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l VIH/SIDA es consi<strong>de</strong>rada una pan<strong>de</strong>mia, es <strong>de</strong>cir, un<br />

aumento <strong>de</strong> casos VIH/SIDA que se extien<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> varios países<br />

2y continentes, traspasando las fronteras y persistente en el tiempo.<br />

Medios <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l virus<br />

<strong>El</strong> VIH se transmite por contacto directo a través <strong>de</strong> sangre contaminada,<br />

semen y otras secreciones. <strong>El</strong> virus presente en las secreciones<br />

sexuales <strong>de</strong> hombres y mujeres infectados pue<strong>de</strong> pasar a la corriente<br />

sanguínea <strong>de</strong> una persona sana a través <strong>de</strong> pequeñas heridas o<br />

abrasiones que pue<strong>de</strong>n originarse en el transcurso <strong>de</strong> las relaciones<br />

homosexuales o heterosexuales; sin embargo, también pue<strong>de</strong><br />

traspasar mucosas íntegras.<br />

Otro mecanismo <strong>de</strong> transmisión, y no menos importante, es el<br />

contagio <strong>de</strong> la enfermedad por el uso compartido <strong>de</strong> agujas o jeringas<br />

contaminadas con sangre infectada. Este modo <strong>de</strong> transmisión afecta<br />

principalmente a los consumidores <strong>de</strong> drogas.<br />

En la actualidad, la infección por VIH <strong>de</strong>bida a transfusiones <strong>de</strong> sangre<br />

es muy improbable, gracias a las pruebas que se han <strong>de</strong>sarrollado para<br />

la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos antiVIH. Sin embargo, este procedimiento<br />

no está disponible en todos los países, siendo los sub<strong>de</strong>sarrollados los<br />

que menos disponen <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> análisis. África subsahariana es<br />

la zona don<strong>de</strong> se ha registrado mayor cantidad <strong>de</strong> casos VIH/SIDA,<br />

don<strong>de</strong> ante todo es un patógeno <strong>de</strong> transmisión sexual; sin embargo,<br />

las dificulta<strong>de</strong>s con que tropieza el seguimiento <strong>de</strong> las precauciones<br />

universales en los servicios <strong>de</strong> atención sanitaria, sobrecargados y faltos<br />

<strong>de</strong> recursos, podrían estar en el origen <strong>de</strong> una proporción importante<br />

<strong>de</strong> casos. En algunas regiones se siguen practicando transfusiones<br />

<strong>de</strong> sangre peligrosas, lo que subraya la importancia <strong>de</strong> la seguridad<br />

<strong>de</strong> los productos sanguíneos como componente <strong>de</strong> un control eficaz<br />

<strong>de</strong>l VIH/SIDA. En Chile, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 los bancos <strong>de</strong> sangre aplican la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> anticuerpos antiVIH al total <strong>de</strong> las muestras.<br />

<strong>El</strong> virus <strong>de</strong> la inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana pue<strong>de</strong> también transmitirse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la madre infectada al feto por la placenta y al recién nacido a<br />

través <strong>de</strong> la leche materna. Aunque sólo un 25-35% <strong>de</strong> los niños que<br />

nacen <strong>de</strong> madres con SIDA presentan infección por VIH. Este modo <strong>de</strong><br />

transmisión es responsable <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> todos los casos <strong>de</strong> SIDA infantil.<br />

En Chile correspon<strong>de</strong> al 1,6% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> casos. <strong>El</strong> Comité<br />

Nacional <strong>de</strong> SIDA Pediátrico, <strong>de</strong> la Sociedad Chilena <strong>de</strong> Pediatría,<br />

registra a septiembre <strong>de</strong> 2004 un total acumulado <strong>de</strong> 871 hijos <strong>de</strong><br />

madres seropositivas, <strong>de</strong> los cuales son negativos 67.5%, positivos<br />

24.5% e in<strong>de</strong>terminados 8% 1 .<br />

Medidas preventivas<br />

Se <strong>de</strong>nominan “comportamientos <strong>de</strong> sexo seguro” a la toma <strong>de</strong><br />

precauciones, que disminuyen el riesgo <strong>de</strong> transmisión y adquisición <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual (ETS). Por ejemplo, la abstinencia<br />

es una conducta absoluta para prevenir las ETS. Una relación<br />

monógama con una persona <strong>de</strong> la que se sabe que no ha contraído<br />

ninguna ETS es, probablemente, la medida preventiva más aceptable<br />

que se pue<strong>de</strong> tomar en la sociedad actual. Antes <strong>de</strong> tener una relación<br />

sexual con una pareja nueva es pru<strong>de</strong>nte resguardarse <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong> ETS, especialmente VIH y hepatitis B. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> preservativos por<br />

ambos sexos disminuye notablemente la probabilidad <strong>de</strong> contraer una<br />

ETS, pero los preservativos <strong>de</strong>ben usarse a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

1 universidad <strong>de</strong> chile. comité <strong>de</strong> ética. el virus vih y el sida. disponible en internet 13 junio <strong>de</strong> 2005 http://www.uchile.cl/bioetica/entre/docs/sida.htm<br />

<strong>Vigia</strong> <strong>22</strong> salida.indd 26 9/12/05 12:58:27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!