17.05.2013 Views

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TRADICIÓN PUNTANA 10<br />

PREFACIO<br />

———<br />

<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> la República Argentina está por escribirse. Nos referimos a la historia en<br />

el concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la palabra, o sea la resurrección <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> una sociedad en todas<br />

las fases <strong>de</strong> su vida. El sólo enunciado vasta para <strong>de</strong>mostrar la magnitud i dificultad <strong>de</strong> la<br />

empresa, tanta que su ejecución requiere el esfuerzo <strong>de</strong> muchas generaciones.<br />

Gran<strong>de</strong>s o chicas, ricas o pobres, esclarecidas o no, las naciones recorren su camino<br />

<strong>de</strong>senvolviéndose gradualmente en el espacio i en el tiempo. Muchos i diversos son los<br />

factores que intervienen en este proceso, i su acción combinada impulsa i caracteriza la<br />

evolución social. No pocos pue<strong>de</strong>n parecer nimios aisladamente consi<strong>de</strong>rados, pero es lo cierto<br />

que todos son cantida<strong>de</strong>s apreciables en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l movimiento colectivo.<br />

Quiere esto <strong>de</strong>cir que para escribir la historia <strong>de</strong> un pueblo hay que ir <strong>de</strong> lo particular a lo<br />

general, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle al conjunto, i no viceversa. Deben prece<strong>de</strong>r a ella las historias <strong>de</strong> las partes<br />

que lo constituyan, i a éstas el conocimiento prolijo <strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong> su existencia. De<br />

otra manera el empeño tiene que resultar ineficaz, especialmente en países <strong>de</strong> obscuros<br />

orígenes i escasas tradiciones.<br />

Muy meritorios son los esfuerzos hechos entre nosotros en pro <strong>de</strong> la historia patria, i lo<br />

que se ha escrito al respecto es digno <strong>de</strong> encomio i refleja sobre sus autores honra perdurable.<br />

Débese reconocer, empero, que sus obras, aun las más completas, no registran en sus páginas<br />

el pasado <strong>de</strong> todas las provincias argentinas, en las múltiples fases <strong>de</strong> su vida i no por falta <strong>de</strong><br />

talento e ilustración, sino por una causa superior a su voluntad: por no existir todavía, en<br />

cantidad suficiente, publicaciones especiales que permitan conocerlo.<br />

Algo i no poco se ha hecho ya, sin embargo, i llegará día en que el fondo histórico<br />

nacional, acrecentado con aportes sucesivos, suministre a nuestros historiadores los elementos<br />

necesarios para la realización <strong>de</strong> la magna obra.<br />

Buenos Aires ha sido la primera, naturalmente, en ocuparse <strong>de</strong> su historia, siendo<br />

muchos e importantes los trabajos que se han dado a luz, i empiezan a hacerlo también las<br />

<strong>de</strong>más provincias, según sus medios i recursos. Han pagado su tributo a esta labor solidaria i <strong>de</strong><br />

común utilidad: <strong>La</strong>ssaga en <strong>San</strong>ta Fe; Martínez, Ruiz Moreno i Leguizamón en Entre Ríos;<br />

Mantilla en Corrientes; Garzón en Córdoba; Carranza i Olachea Alcorta en <strong>San</strong>tiago; Granillo i<br />

Groussac en Tucumán; Zorreguieta, Dávalos y Frías en Salta; Carrillo en Jujuy; Dávila i<br />

González en la Rioja; <strong>La</strong>fone Quevedo, Quiroga i Soria en Catamarca; Igarzábal i N. <strong>La</strong>rrain<br />

en <strong>San</strong> Juan; Hudson en Mendoza; i Llerena, <strong>La</strong>llemant i el autor <strong>de</strong>l presente libro en <strong>San</strong><br />

<strong>Luis</strong>. Acaso no son los únicos; pero los <strong>de</strong>más no vienen en este momento a nuestro recuerdo.<br />

El señor Gez aumenta su contribución con un libro valioso. Había escrito i publicado<br />

antes: Apoteosis <strong>de</strong> Pringles, En la Insula puntana, Vindicación Constitucional, El Dr. Juan<br />

Crisóstomo <strong>La</strong>finur y Reseña histórica y estadística <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>, fuera <strong>de</strong> otras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!