17.05.2013 Views

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN PUNTANA 50<br />

Ante estas exigencias impuestas por el legítimo anhelo <strong>de</strong> los ciudadanos más<br />

representativos que tenía <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>, creyó Daract que no <strong>de</strong>bía escatimar nuevos sacrificios a su<br />

pueblo, pues eran graves las tareas <strong>de</strong> un gobierno sin recursos, sin hombres suficientemente<br />

preparados y en las condiciones excepcionales y <strong>de</strong>sventajosas en que se encontraba la<br />

provincia para incorporarse a la vida institucional y realizar los anhelos <strong>de</strong>l progreso que, como<br />

una brisa favorable, empujaba al país hacia sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinos.<br />

Se cita al respecto el hecho <strong>de</strong> cierto aparato <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Lucero en el<br />

seno <strong>de</strong> la asamblea electoral, para ver <strong>de</strong> influir en su favor. Producida la votación, Lucero se<br />

retiró <strong>de</strong>sagradado y no ocultó su <strong>de</strong>cepción y su <strong>de</strong>specho. Al partir para el Morro, llevóse una<br />

escolta y como en la campaña pretendía ejercer autoridad, fue <strong>de</strong>sarmado y sometido por la<br />

enérgica actitud <strong>de</strong>l gobernador Daract.<br />

*<br />

* *<br />

En abril <strong>de</strong> 1856 fue electo D. Justo primer gobernador constitucional, contra las<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l pasado, personificadas en D. Pablo Lucero. Con este período comienza también<br />

para la provincia, una época fecunda en iniciativas tendientes a mejorar su situación material y<br />

moral. Des<strong>de</strong> luego, organizó la administración <strong>de</strong> justicia, condición indispensable <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

social, encomendando al doctor Manuel A. Sáez el estudio <strong>de</strong> un reglamento que fijara las<br />

atribuciones <strong>de</strong> los jueces y el procedimiento judiciario. <strong>La</strong> provincia no contaba entonces con<br />

ningún letrado para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos e intereses sociales y fueron habilitados como<br />

abogados, los señores Carlos Juan Rodríguez, Buenaventura Sarmiento, <strong>Luis</strong> Ojeda, Manuel I.<br />

Sosa, Lucas J. Prieto, Benjamín <strong>de</strong>l Moral y Narciso Ortiz, quienes habían revelado dotes <strong>de</strong><br />

inteligencia y probada honorabilidad.<br />

Presidió la fundación <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Beneficencia, confiándole la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la educación <strong>de</strong> las niñas en toda la provincia; fundó el primer colegio <strong>de</strong> instrucción<br />

secundaria don<strong>de</strong>, fuera <strong>de</strong> ramos generales, se enseñaba contabilidad mercantil y se podía<br />

apren<strong>de</strong>r francés, inglés y alemán. Encargó la educación a educadores experimentados como el<br />

señor Pereira y M. Dufouer que le sucedió poco <strong>de</strong>spués.<br />

Creó una comisión <strong>de</strong> obras públicas presidida por el clérigo Tula, encargada <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> gobierno y la casa matriz a base <strong>de</strong> la donación para ésta última <strong>de</strong><br />

los fondos <strong>de</strong>jados por don Pablo Lucero.<br />

El tesoro público no existía sino <strong>de</strong> nombre y bueno es saber que el presupuesto <strong>de</strong><br />

gastos <strong>de</strong> 1856-7 ascendía a la insignificante suma <strong>de</strong> 32.243$, y que por consiguiente, los<br />

sueldos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>bían ser sumamente reducidos; pues el gobernador ganaba 70$<br />

al mes, los ministros y miembros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judicial 50, y 25 los honorables representantes <strong>de</strong>l<br />

pueblo, que en número <strong>de</strong> 13, formaron la primera legislatura. Y entonces no había negocios <strong>de</strong><br />

tierras, ni coimas, ni empresas; cada cual vivía <strong>de</strong> su honrado trabajo porque casi todos<br />

donaban los sueldos, comenzando por el gobernador, y algo más <strong>de</strong> su fortuna particular, para<br />

las obras públicas. El diputado Carlos Juan Rodríguez tomó la iniciativa <strong>de</strong> donar su dieta a la<br />

sociedad <strong>de</strong> Beneficencia, como consta en un documento que tenemos a la vista y su ejemplo<br />

fue imitado por otros legisladores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!