17.05.2013 Views

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TRADICIÓN PUNTANA 34<br />

JOSE SANTOS ORTIZ<br />

——<br />

Es una <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s más culminantes <strong>de</strong>l Interior y quizá la menos conocida<br />

porque tocóle actuar en una época <strong>de</strong> confusión y <strong>de</strong> anarquía. Tenía todas las gran<strong>de</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong>l político: ilustración, perspicacia, <strong>de</strong>sprendimiento y la aptitud para orillar las<br />

dificulta<strong>de</strong>s en las situaciones más difíciles. Estaba <strong>de</strong>stinado a una figuración <strong>de</strong> primera línea<br />

si la fatalidad no le hubiera envuelto en la tragedia <strong>de</strong> Barranca-Yacu, cuando su espíritu, bien<br />

nutrido, podía dar los mejores frutos <strong>de</strong> la experiencia y <strong>de</strong>l cabal conocimiento <strong>de</strong>l país.<br />

Nació en la Villa <strong>de</strong> Renca allá por el año 1785 y fue educado en Córdoba, don<strong>de</strong> cursó<br />

estudios en su célebre universidad aunque no llegó a doctorarse (1) . Vinculado a aquella buena<br />

sociedad por su matrimonio con Inés Vélez, hermana <strong>de</strong>l ilustre codificador Dr. Vélez<br />

Sarsfield, era allí muy consi<strong>de</strong>rado por su caballerosidad y por la clara inteligencia que<br />

reveló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula.<br />

De regreso a su provincia, comenzó a figurar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano como miembro <strong>de</strong>l<br />

cabildo <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>, en circunstancias que se producían los graves sucesos <strong>de</strong>l año XX.<br />

Después <strong>de</strong> la sublevación <strong>de</strong> Mendizábal en <strong>San</strong> Juan y <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong> Luzuriaga, como<br />

gobernador <strong>de</strong> Mendoza, el cabildo puntano congregaba al pueblo y exigía la dimisión al<br />

coronel Dupuy, <strong>de</strong>clarando que los habitantes quedaban en el pleno goce <strong>de</strong> hombres libres.<br />

El director <strong>de</strong> este movimiento fue Ortiz, cuya actuación allí coinci<strong>de</strong> con los hechos<br />

trascen<strong>de</strong>ntales que fundaron la autonomía <strong>de</strong> la provincia. El sistema fe<strong>de</strong>ral ganaba terreno y<br />

se arraigaba en el alma <strong>de</strong> las multitu<strong>de</strong>s argentinas.<br />

Habiéndose retirado el coronel Dupuy <strong>de</strong> la escena pública, el cabildo asumió el mando<br />

con el título <strong>de</strong> gobernador «hasta que concurriera <strong>de</strong> la campaña la masa general <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos y por sus sufragios se nombrara el gobierno que mejor consi<strong>de</strong>rase». Practicada la<br />

elección, se reeligió el mismo cabildo con las atribuciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo, bajo la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Ortiz. Este suceso se comunicó al gobierno <strong>de</strong> Buenos Aires y a las <strong>de</strong>más<br />

provincias, expresándose, en las comunicaciones, el anhelo <strong>de</strong>l pueblo puntano, «por aquel<br />

gran día en que la nación por medio <strong>de</strong> sus representantes sea ligada por los lazos<br />

indisolubles».<br />

Una vez Ortiz al frente <strong>de</strong>l gobierno, entró <strong>de</strong> lleno a poner or<strong>de</strong>n en el régimen interno<br />

<strong>de</strong> la provincia, dotándola <strong>de</strong> reglamentos para la buena administración, mientras llegaba el<br />

momento <strong>de</strong> completar el mecanismo inherente al sistema <strong>de</strong>mocrático y representativo <strong>de</strong><br />

gobierno. Poco <strong>de</strong>spués, era elegido gobernador propietario y se constituyó el po<strong>de</strong>r judicial,<br />

funcionando el cabildo como legislatura. El señor Ortiz comunicó tan fausto suceso al gobierno<br />

(1) En dicha Universidad rindió examen <strong>de</strong> primer curso <strong>de</strong> filosofía, en noviembre <strong>de</strong> 1802 y <strong>de</strong>l segundo en<br />

1803, terminando el estudio <strong>de</strong> Artes, tercer año en 1804. cursó enseguida tres años <strong>de</strong> teología hasta 1807.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!