17.05.2013 Views

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

La Tradición Puntana - Gobierno de San Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN PUNTANA 4<br />

<strong>La</strong>s obras escritas <strong>de</strong> Juan Wenceslao Gez llegan casi a un centenar. Se <strong>de</strong>staca para los<br />

puntanos, especialmente, la “Historia <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>”. Pensemos que se trata <strong>de</strong><br />

un monumento literario, un monumento histórico y científico muy importante porque fue la<br />

primera historia completa que se escribió <strong>de</strong> la Provincia con las dificulta<strong>de</strong>s que el propio Gez<br />

<strong>de</strong>staca: la falta <strong>de</strong> archivo, la falta <strong>de</strong> documentos que él mismo se preocupó por buscar.<br />

<strong>La</strong> otra obra importantísima es la “Geografía <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>”. Ésta es una obra científica<br />

que no ha sido aún superada. Han sido sí superados los datos, por supuesto, imaginemos la<br />

geografía económica, por ejemplo, cómo ha variado. Pero la investigación realizada por Gez<br />

todavía es la guía para cualquier personalidad que quiera estudiar las características<br />

geográficas <strong>de</strong> nuestra Provincia.<br />

Esto lo presenta como un hombre <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> la ciencia. Pero él<br />

escribe, en la época <strong>de</strong>l Centenario, un libro que es el que estamos prologando y que muestra<br />

otra faceta <strong>de</strong> Gez; la tradición puntana.<br />

En “<strong>La</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Puntana</strong>” <strong>de</strong>staca su amor por la Provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>, un amor<br />

incondicional y al que le <strong>de</strong>dica tiempo, empeño, pasión. Este amor por <strong>San</strong> <strong>Luis</strong> está puesto<br />

en “<strong>La</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Puntana</strong>”, que es un libro que todas las generaciones <strong>de</strong> puntanos han leído, o<br />

han querido tener en sus bibliotecas. Por eso este empeño ahora y este elogio que hago a <strong>San</strong><br />

<strong>Luis</strong> Libro que vuelve a publicar otra edición <strong>de</strong> “<strong>La</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Puntana</strong>”.<br />

En esta obra Gez muestra todo el esfuerzo <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong> trabajando por la<br />

libertad, por la justicia, participando <strong>de</strong> los gobiernos, participando en la vida creativa y<br />

cultural <strong>de</strong> la Provincia. Se <strong>de</strong>stacan en esta obra las biografías <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnera, Dupuy, Lucio<br />

Lucero, José <strong>San</strong>tos Ortiz, Justo Daract, Paula Domínguez <strong>de</strong> Bazán, entre otras. Sobresale<br />

también el trabajo que <strong>de</strong>spués va a ser tomado por todos los historiadores sobre la<br />

participación <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong> en la Gesta <strong>San</strong>martiniana.<br />

Recuerdo otra obra <strong>de</strong> Gez, la “Apoteosis <strong>de</strong> Pringles” que, con “<strong>La</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Puntana</strong>”,<br />

han sido dos obras señeras para todos los historiadores <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>. Sobre todo en la<br />

“Apoteosis <strong>de</strong> Pringles” hace un alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> honestidad intelectual porque al final <strong>de</strong> la obra<br />

incorpora todos los documentos en que se fundamentó y se basó su estudio histórico.<br />

Esto es un esfuerzo enorme realizado por un Maestro, y digo así, porque sólo un Maestro<br />

tiene la generosidad <strong>de</strong> mostrar todas sus cartas, todos sus documentos para que otros, en base<br />

a sus aportes, mejoren sus trabajos. Por eso cuando estoy prologando este libro, lo hago como<br />

un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> reconocer en Juan Wenceslao Gez, a un intelectual, a un hombre <strong>de</strong> la cultura, a un<br />

hombre <strong>de</strong> las ciencias, a un maestro. Y me sumo a Don Edmundo Tello Cornejo para <strong>de</strong>cir<br />

“Juan Wenceslao Gez, hijo dilecto <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>”.<br />

Dr. Alberto Rodríguez Saá<br />

Gobernador <strong>de</strong> la Provincia. <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Luis</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!