17.05.2013 Views

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lanzamiento 20 min.<br />

Práctica 15 min.<br />

Ejercicio 10 min.<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que observen los dos árboles que están en la parte izquierda de “Guatemática”. Haga<br />

preguntas en relación con la cantidad de árboles y de mangos en cada árbol.<br />

l M2: Indique que escriban el planteamiento de multiplicación para representar la cantidad total de mangos.<br />

Lleguen a un acuerdo con todo el grupo.<br />

l M3: Instruya para que representen los grupos de mangos con tapitas y que realicen el cálculo. Después<br />

que escriban la respuesta de la multiplicación.<br />

l M4: Verifique respuesta.<br />

l M5: De manera similar a como se indica de M1 a M4 guíe la realización del trabajo que se plantean en el<br />

dibujo de la derecha.<br />

l M6: Pida que observen las dos multiplicaciones y pregunte: ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen?<br />

Escuche respuestas y guíe para que observen que los números de las multiplicaciones son los mismos<br />

pero que están en otro orden y que el resultado es el mismo (a pesar del cambio en el orden).<br />

l M7: Pida que lean el resumen y pregunten si lo comprenden. Si no lo entienden ejemplifique con las dos<br />

multiplicaciones utilizadas para calcular el total de mangos(2 x 5 y 5 x 2).<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1 a M7: Sencillamente se quiere que las o los alumnos descubran que el orden de los números en las<br />

multiplicaciones no cambia el resultado. No es necesario entrar a definiciones complicadas ni decir el<br />

nombre de la propiedad (conmutativa).<br />

l M1 a M7: Comprender la propiedad ejemplificada puede facilitar la memorización de las tablas de multiplicar<br />

y la realización de otros cálculos.<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que realicen la tarea. Indique que utilicen sus tapitas para verificar. I.L. 1 I.L. 2<br />

l M2: Verifique respuestas. Al verificar ubíquelos en los dibujos. Para el caso de las pelotas pregunte: ¿Hay<br />

la misma cantidad de pelotas? ¿En qué se diferencian los dibujos? ( En el primero hay 3 cajas con 2<br />

pelotas mientras que en el segundo hay 2 cajas con 3 pelotas).<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1: Se espera que realicen los cálculos aplicando lo aprendido en el lanzamiento (si pueden saber el<br />

resultado de 3 x 2 ya sabrán el de 2 x 3.)<br />

l M1: Circule para evaluar y apoyar. Observe que en el primer número de la multiplicación escriban la<br />

cantidad de grupos y en el segundo la cantidad que hay en cada grupo (no al revés).<br />

l M2: Al verificar insista en que observen que las situaciones son diferentes aunque el resultado sea el<br />

mismo (al indicar esto pida que observen los dibujos).Sólo pida que establezcan esta diferencia e igualdad<br />

por medio de la observación de dibujos (no más que eso). Lo importante es que se den cuenta que,<br />

aunque los arreglos de dibujos cambian, el total se mantiene.<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que realicen la tarea. Motive para que realicen los cálculos sin utilizar tapitas y (contando<br />

en secuencias). Además, que apliquen lo aprendido (el orden no cambia el resultado). I.L. 1 I.L. 2<br />

l M2: Verifique respuestas.<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1: Circule para evaluar y apoyar.<br />

l M2: Permita que corrijan en caso de error.<br />

<strong>Tema</strong> <strong>7.</strong> <strong>Multiplicación</strong> (1)<br />

7<br />

7<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!