17.05.2013 Views

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lanzamiento 15 min.<br />

Práctica 25 min.<br />

Ejercicio 5 min.<br />

Actividades:<br />

l M1: Pida que lean las instrucciones. Indique que memorizarán la tabla de multiplicar del 2.<br />

l M2: Ubíquelos donde están los círculos sombreados. Explique y ejemplifique el uso de los arreglos de círculos para repasar y<br />

aprender la tabla del 2. Para esto muestre los siguientes pasos:<br />

1. Tapar con un pedazo de cartón o de papel desde la columna 2 hasta la 9 (dejar al descubierto sólo la columna 1) Observe:<br />

2. Decir: 1 x 2 = 2.<br />

3. Tratar de grabar el resultado de la combinación.<br />

l M3: Guiar para que todas las o los alumnos repitan lo de M2 en su texto y con su pedazo de cartón o de hoja.<br />

l M4: Ejemplifique como se puede utilizar el arreglo de círculos para pasar a 2 x 2.<br />

1. Tapar con un pedazo de cartón o de papel desde la columna 3 hasta la 9 (dejar al descubierto sólo la columna 1 y 2).<br />

Observe:<br />

2. Decir: 2 x 2 = 4.<br />

3. Tratar de grabar el resultado de la combinación.<br />

l M5: Guiar para que todas las o los alumnos repitan lo de M4 en su texto y con su pedazo de cartón o de hoja.<br />

l M6: De manera similar a como se hizo con 1 x 2 y 2 x 2 guiar para que se trabaje con toda la tabla de multiplicar del 2.<br />

l M7: Organice parejas. Cada pareja deberá practicar la tabla del 2 con sus arreglos de círculos (los que están en “Guatemática”).<br />

Uno de la pareja tapa cierta cantidad de círculos (como se hizo anteriormente). El otro o la otra dice la multiplicación que<br />

corresponde a lo que observa y da el resultado.<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1 a M7: Con esta actividad se inicia la fase en la que las o los alumnos deben memorizar las tablas de multiplicar. Esta es una<br />

condición que debe cumplirse si se quiere garantizar mayor éxito en los temas que trabajarán en este y otros grados. Es<br />

importante que ellas y ellos tengan claro esto y que desde este momento se les motive para que lo logren.<br />

l M7: Cuando estén trabajando en parejas circule para evaluar y aclarar dudas. Además observe que intercambien roles.<br />

Actividades:<br />

l M1: Guíe lectura de la tabla del 2 (utilizar la que está en la parte izquierda de“Guatemática”). Hágalo de manera ascendente y<br />

descendente.<br />

l M2: Organice parejas. Indique que harán un trabajo para memorizar la tabla del 2.<br />

Para ello ejemplifique y observe que realicen las siguientes tareas:<br />

Tarea1:<br />

1. Uno de la pareja tapa con un dedo el resultado de una combinación de la tabla del 2. El otro o la otra debe decirle el<br />

resultado.<br />

2. Verifican al destapar el resultado.<br />

3. Siguen así hasta completar toda la tabla.<br />

4. Intercambian roles.<br />

Tarea 2: Trabajan solos y solas. Cada quien repasa la tabla del 2 hasta que logra memorizarla. Se autoevalúa y cuando lo ha<br />

logrado hace un cheque en el cuadro que está a un lado (en “Guatemática”). Observa que debe lograr decir la tabla en forma<br />

ascendente y descendente.<br />

Ã<br />

Ã<br />

I.L. 1<br />

Tarea 3: Vuelven a organizar parejas. Uno al otro le pregunta la tabla del 2 en forma ascendente y descendente.<br />

Si la pareja muestra que la sabe de memoria, dibuja cheque en el cuadro dado en “Guatemática”.<br />

l M3: Pida que preparen sus tarjetas de multiplicación de la tabla del 2. Explique como se utiliza (en una cara está la multiplicación<br />

y en la otra la respuesta; se lee la multiplicación y se comprueba la respuesta al dar vuelta a la tarjeta)<br />

l M4: Indique que jugarán en pareja y con las tarjetas de multiplicación. Uno de la pareja muestra una tarjeta, el otro o la otra da<br />

la respuesta. Después intercambian roles. I.L. 1<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1 a M4: AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD LAS O LOS ALUMNOS DEBEN DEMOSTRAR QUE REALMENTE MEMORIZARON<br />

LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL 2. Si esto no ocurre la clase no tuvo sentido y de aquí en adelante comienzan los problemas<br />

para las o los alumnos. Si nota dificultades o considera que el tiempo no fue suficiente debe planificar actividades para hacer<br />

en casa.<br />

l M1 a M4: Utilice otras formas para ayudar a la o el estudiante en la memorización de la tabla (juegos, tareas para casa). Esto<br />

lo debe hacer durante varios días. Ayuda por ejemplo, iniciar la clase de matemática repasando la tabla aprendida un día<br />

anterior.<br />

l M1 a M4:Busque tiempo para preguntar la tabla a cada uno de sus estudiantes.<br />

l M3: Oriente para que preparen las tarjetas de multiplicación (anexo de “Guatemática”) con anticipación. Al respecto asegure<br />

que: 1) Escriben su nombre en cada tarjeta; 2) La cortan; 3) Le hacen un hoyo en la parte de arriba (marcada en la tarjeta);<br />

4)Colocarlas dentro de una pita para conservarlas (como formando un collar).<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que hagan los cálculos. Indique que los deben realizar solas o solos y que el propósito es demostrar que ya saben<br />

la tabla de memoria. I.L. 2<br />

l M2: Verifique respuestas.<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M2: Observe que corrijan en caso de error.<br />

l M2: Dé tareas de refuerzo a aquellos estudiantes que parecen no saber de memoria alguna(s) combinación (combinaciones).<br />

l M2: No organice colas para revisión. Aproveche para diagnosticar y revisar mientras ellas o ellos trabajan.<br />

<strong>Tema</strong> <strong>7.</strong> <strong>Multiplicación</strong> (1)<br />

7<br />

!<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!