17.05.2013 Views

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

Tema 7. Multiplicación - Mineduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lanzamiento 15 min.<br />

Práctica 15 min.<br />

Ejercicio 15 min.<br />

Actividades:<br />

l M1: Provea tiempo para que observen el dibuje y haga preguntas como:<br />

¿Qué observan? ¿Qué les preguntan? ¿Cómo pueden utilizar sus tapitas para responder?.<br />

l M2: Instruya para que realicen el conteo de las manzanas de la manera como lo hicieron en la clase anterior<br />

(utilizando tapitas y contando en secuencia de 3 en 3).<br />

l M3: Con sus círculos y en el pizarrón verifique conteo (3, 6, 9, 12, 15).<br />

l M4: Instruya para que completen la primera parte de la tarea (Hay ___ bolsas, Cada bolsa tiene ___ manzanas.<br />

En total hay __ manzanas).<br />

l M5: Presente el símbolo “x”. Indique que se lee “por” y que se utiliza para indicar que una cantidad se repite.<br />

l M6: En el pizarrón presente la expresión: ___ x ___ = ___ . Pida que observen el dibujo de las manzanas y<br />

respondan a las siguientes preguntas: ¿Cuántas bolsas hay? (5). Después de escuchar respuestas anote esto<br />

en el primer espacio de la multiplicación incompleta (observe que ellas y ellos también lo hagan en su texto).<br />

Después pregunte: ¿Cuántas manzanas hay en cada bolsa ? (3) Después de escuchar respuestas anote esto<br />

en el segundo espacio de la multiplicación incompleta (observe que ellas y ellos también lo hagan en su texto).<br />

Termine preguntando: ¿Cuántas manzanas hay en total? (15) Escribanlo en el lugar correspondiente.<br />

l M7: Guíe lectura del planteamiento (5 x 3 = 15 como “Cinco por tres es igual a quince”).<br />

l M8: Vuelva a explicar que la “x” indica que la otra cantidad se está repitiendo. Además insista en que comprendan<br />

lo que representa cada número en la multiplicación (el 5 indica la cantidad de bolsas y el 3 la cantidad de<br />

manzanas en cada bolsa).<br />

l M8: Provea tiempo para que en el espacio dado practiquen el trazo del símbolo para la multiplicación (x).<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M5 a M8: Asegure que comprenden el significado del símbolo “x”. Básicamente que lo relacionen con la idea de<br />

repetición de la cantidad.<br />

l M7: Verifique el trazo correcto de “x”. Algunas alumnas o alumnos pueden confundirlo con “+”.<br />

l M5 a M8: Oriente para que entiendan la multipicación como la representación de un conteo en secuencia<br />

(conteo en el que se repite una cantidad).<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que lean y observen el ejercicio “a”. Pregunte si comprenden lo que deben hacer.<br />

l M2: Guíe realización del ejercicio “a” de la siguiente manera:<br />

1. Pregunte: ¿Cuántos platos hay? (7)<br />

2. Pregunte: ¿Cuántos chuchitos hay en cada plato? (2) ¿Cómo lo representamos con tapitas? De nuevo dé<br />

tiempo para que digan ideas y, después, que lo muestren con tapitas (mostrar 7 grupos de 2).<br />

3. ¿Cuál es el planteamiento? Escuche propuestas y guíe para que se acuerde respuesta (7 x 2).<br />

4. Pregunte: ¿Cuántos chuchitos hay en total? En este momento dejar tiempo para que cuenten de 2 en 2.<br />

5. Pedir que escriban la respuesta de la multiplicación y del problema.<br />

l M3: Indique que trabajen el problema “b”. Instruya para que realicen los pasos trabajados en el<br />

problema “a”. I.L. 1 I.L. 2<br />

l M4: Verifique respuesta.<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M2: Cada paso lo debe verificar con los círculos y en el pizarrón.<br />

l M2 y M3: En la escritura del planteamiento asegure que comprenden lo que significa cada número de la<br />

multiplicación. Observe que para esto se ayuden con las tapitas y la ilustración.<br />

l M2 y M3: Insista en el conteo en secuencias. En el primer caso de 2 en 2 y en el segundo caso de 3 en 3.<br />

Actividades:<br />

l M1: Instruya para que resuelvan los dos ejercicios solas o solos. Indique que lo hagan de la manera como se<br />

hizo en los dos problemas anteriores.<br />

l M2: Verifique respuestas. I.L. 1 I.L. 2<br />

Puntos a los que debe prestar atención:<br />

l M1: Deben utilizar tapitas para comprobar respuestas.<br />

l M1: Circule para evaluar y apoyar.<br />

l M2: Dé respuestas y permita que revisen y corrijan si hay error.<br />

<strong>Tema</strong> <strong>7.</strong> <strong>Multiplicación</strong> (1)<br />

6<br />

)<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!