30.05.2013 Views

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Teórico <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

<strong>de</strong> los cambios radicales en la educación, significados por la extensión e intensidad<br />

<strong>de</strong> la educación no formal y formal provocada por la revolución digital. Ésta, al poner<br />

a disposición <strong>de</strong> cualquier persona una cantidad infinita <strong>de</strong> información con velocidad,<br />

ductilidad, versatilidad (juego <strong>de</strong> interfases) y memoria, ha transformado <strong>de</strong> modo radical<br />

la relación entre formación e información. Antes, era indispensable acopiar por sí mismo<br />

en la memoria personal una cantidad <strong>de</strong> información enorme (función <strong>de</strong> memoria) para<br />

que dicha persona se apropiara <strong>de</strong> una disciplina o <strong>de</strong> un saber hacer. Hoy en día, ante<br />

la circulación <strong>de</strong> la información, lo crucial es la formación <strong>de</strong> la persona para po<strong>de</strong>r<br />

seleccionar y usar una información relevante. Esto significa que el énfasis anterior <strong>de</strong><br />

la escuela en la incorporación memorística <strong>de</strong> contenidos dados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> un saber absoluto, pier<strong>de</strong> sentido y lo que importa son los procesos que llevan a un<br />

apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r en una formación continua que habilite en la incorporación crítica<br />

<strong>de</strong> radares <strong>conceptual</strong>es.<br />

La introducción <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> competencias en la Prueba <strong>de</strong> Estado,<br />

que formalmente se asume en el año 2000, pero que ya venía explorándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1995, significó en la práctica, el acompasamiento <strong>de</strong> la evaluación con los enfoques<br />

contemporáneos <strong>de</strong> las Ciencias Sociales, como <strong>ciencias</strong> hermenéuticas por excelencia.<br />

La evaluación <strong>de</strong> competencias en las Ciencias Sociales, permite hacer énfasis en los<br />

procesos cognitivos y no únicamente en información memorizada o en los temas <strong>de</strong><br />

Historia o Geografía. De este modo se señala que “La reflexión sobre las competencias<br />

(…) trascien<strong>de</strong> el campo exclusivo <strong>de</strong> la evaluación y <strong>de</strong>l aprendizaje centrado en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo cognitivo, al <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> las competencias en el contexto <strong>de</strong> la<br />

escuela, la sociedad y la cultura. En este sentido, la evaluación por competencias subraya<br />

la pertinencia <strong>de</strong> formar ciudadanos capaces <strong>de</strong> interactuar en estos contextos” 35 .<br />

35 ICFES. Examen <strong>de</strong> Estado para ingreso a la Educación Superior. Cambios para el Siglo XXI. Sociales y Filosofía. Bogotá. (S. f) Pág. 9.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!