30.05.2013 Views

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

fundamentación conceptual área de ciencias sociales - Colombia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco Teórico <strong>de</strong> la Prueba <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

Básicas (1998), constituyen el contexto cultural en el que surge la propuesta <strong>de</strong> una<br />

evaluación <strong>de</strong> competencias”.<br />

En la actualidad en el <strong>área</strong> <strong>de</strong> Ciencias Sociales se cuenta con Lineamientos y con<br />

Estándares Curriculares, documentos que constituyen un esfuerzo por señalar rutas<br />

pedagógicas en la formación <strong>de</strong> ciudadanos capaces <strong>de</strong> interactuar en contextos<br />

cambiantes y complejos. Por esta razón se hace necesario introducir algunas<br />

modificaciones y ajustes a las pruebas con el fin <strong>de</strong> ajustar la evaluación externa en el<br />

<strong>área</strong> a la nueva normatividad.<br />

En el presente documento se presenta la Estructura <strong>de</strong> Prueba <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

construida por la colegiatura como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ajuste a las pruebas <strong>de</strong> evaluación<br />

que a<strong>de</strong>lanta el ICFES. El documento no se presenta como verdad absoluta; es, sí, una<br />

síntesis muy <strong>de</strong>nsa abierta a los <strong>de</strong>bates en las regiones, <strong>de</strong>bates que en el caso <strong>de</strong> las<br />

<strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> nunca se han <strong>de</strong> cerrar.<br />

La prueba se compone <strong>de</strong> 30 preguntas, en razón a que el campo <strong>de</strong> las Ciencias Sociales<br />

es un <strong>área</strong> <strong>de</strong> <strong>área</strong>s, que recoge varias disciplinas importantes. En esta estructura se están<br />

fusionando –a tono con la reglamentación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional, pero<br />

también al tenor <strong>de</strong> lo que indican las ten<strong>de</strong>ncias contemporáneas – <strong>área</strong>s <strong>de</strong> muy larga<br />

tradición disciplinar y pedagógica en el mundo y en <strong>Colombia</strong> como Historia y Geografía,<br />

pero a<strong>de</strong>más se incorporan nuevas disciplinas como Sociología, Antropología, Ciencia<br />

Política y Economía, entre otras.<br />

La prueba <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> no es una unión <strong>de</strong> dos pruebas: historia y geografía;<br />

tampoco, la representación <strong>de</strong> las diferentes disciplinas que conforman el abanico <strong>de</strong> las<br />

<strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> en los parámetros canónicos <strong>de</strong> dos disciplinas tradicionales que han<br />

calado en el imaginario <strong>de</strong> los docentes. Se trata <strong>de</strong> una prueba en <strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> que<br />

valore las competencias (y en ellas son necesarias habilida<strong>de</strong>s y conocimientos teóricos,<br />

prácticos, metodológicos y axiológicos) en un <strong>área</strong> que ofrece posibilida<strong>de</strong>s para la<br />

comprensión, confrontación y construcción <strong>de</strong> significados <strong>de</strong>l mundo social.<br />

La intención <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> es más <strong>de</strong> carácter pedagógico<br />

(entendiendo que esta disciplina estudia y analiza los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

y no uno <strong>de</strong> los dos); por tanto no tiene la pretensión ni <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una<br />

discusión con la historia o la geografía, disciplinas que gozan <strong>de</strong> buena salud, en mucho<br />

porque comenzaron a mirar y a pasar las tradicionales fronteras entre ellas y con otras<br />

disciplinas. Hablar <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> <strong>sociales</strong> no es una postura a lo Fukuyama en contra <strong>de</strong><br />

disciplinas en particular.<br />

Tampoco es una guía absoluta para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l currículo, ni un imperativo para la<br />

orientación pedagógica, porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos parámetros ello es competencia <strong>de</strong><br />

la autonomía <strong>de</strong> la escuela, con otros insumos que <strong>de</strong>ben servir para la construcción<br />

permanente <strong>de</strong>l currículum.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!