08.06.2013 Views

Arquitectura y decoración en el Islam Occidental. España y Palermo.

Arquitectura y decoración en el Islam Occidental. España y Palermo.

Arquitectura y decoración en el Islam Occidental. España y Palermo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

A<br />

B<br />

Figura 1-1. Mosaico de la catedral de Monreal, A.<br />

1-1 2<br />

2<br />

4<br />

Basilio Pavón Maldonado<br />

4<br />

1<br />

3<br />

5<br />

En la cúpula de la Capilla Palatina <strong>en</strong> inscripción consta <strong>el</strong> año 1143 <strong>en</strong> que fue consagrada<br />

y <strong>en</strong> <strong>el</strong> tambor otra inscripción griega con <strong>el</strong> año 1140 a 1143 d<strong>el</strong> reinado de Ruggero II (34).<br />

La repres<strong>en</strong>tación figurativa sobre fondo de oro es realm<strong>en</strong>te excepcional interesándonos<br />

ahora más los temas florales y geométricos unidos a los de la catedral de Monreale y de la<br />

“Martorana”. En la primera se han advertido cuadrillas de mosaiquistas a las órd<strong>en</strong>es de<br />

persona única coordinadora, pese haber talleres distintos pero con una misma tradición<br />

y técnica (35). En la “Martorana” riquísima <strong>decoración</strong> musiva d<strong>el</strong> interior de la cúpula con<br />

Cristo s<strong>en</strong>tado b<strong>en</strong>dici<strong>en</strong>do y 4 áng<strong>el</strong>es postrados, <strong>en</strong> la base de la cúpula una inscripción<br />

con himno de la liturgia bizantina (<strong>el</strong> sanctus con Hosanna y Gloria) traducida al árabe (36)<br />

(Fig. 2, 1 d<strong>el</strong> anterior apartado).<br />

En nuestro estudio hemos <strong>el</strong>egido aqu<strong>el</strong>los dibujos o temas musivos de estilo bizantino que<br />

más calaron <strong>en</strong> obras islámicas, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que los dibujos <strong>en</strong> que se inspiraron los artesanos<br />

árabes de los siglos VIII, IX y X eran de obras bizantinas compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> siglo VI y<br />

<strong>el</strong> X. Desde esta perspectiva las obras musivas sículo-normandas son de importancia capital<br />

transmitiéndonos sus talleres un variado repertorio decorativo heredado de siglos anteriores<br />

instalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> triángulo Constantinopla d<strong>el</strong> emperador Nicéforo, la Córdoba califal de al-<br />

Hakam II e iglesias normandas de Sicilia de Ruggero II y sus herederos Gugli<strong>el</strong>mo I y Gugli<strong>el</strong>mo<br />

II, un ciclo artístico de dos siglos de duración con interesantes sorpresas. En las figuras<br />

que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a continuación se analizará la pres<strong>en</strong>cia y evolución de formas florales de orig<strong>en</strong><br />

bizantino que fueron a instalarse <strong>en</strong>tre los árabes. Ya <strong>en</strong> la mezquita mayor de Damasco y <strong>en</strong><br />

la “Roca” de Jerusal<strong>en</strong> sus mosaicos d<strong>el</strong> siglo VIII fueron ejecutados por maestros bizantinos<br />

(37) anticipándose este traspaso <strong>en</strong> dos siglos al constatado <strong>en</strong> la Córdoba d<strong>el</strong> califa al-Hakam<br />

— 37 —<br />

A 11<br />

1<br />

5 6<br />

2 3 4<br />

8 9 10 13<br />

Figura 2. Orig<strong>en</strong> y evolución de una unidad floral. Mosaicos<br />

de la catedral de Monreale, A. D<strong>el</strong> ábside de la misma<br />

catedral, 11. Fachda sur de la catedral de <strong>Palermo</strong>, 12.<br />

Mosaicos de la mezquita aljama de Córdoba, 9.<br />

7<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!