20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ejército para amotinarse en demanda de<br />

sueldos atrasados, y esto, a su vez, fue<br />

aprovechado por los Ilergetes y otras<br />

tribus ibéricas para rebelarse, al mando<br />

de los caudillos Indíbil (de los Ilergetes)<br />

y Mandonio (de los Ausetanos), rebelión<br />

dirigida esencialmente contra los procónsules<br />

Léntulo y Manlio. Es lo que<br />

tiene el no pagar cuando se debe. Escipión<br />

apaciguó el motín y puso un final<br />

sangriento a la revuelta de los iberos.<br />

Mandonio fue preso y ejecutado (205<br />

aC.); Indíbil logró escapar.<br />

Magón y Asdrúbal Giscón abandonaron<br />

Gades con todos sus barcos y sus<br />

tropas para acudir a Italia en apoyo de<br />

Aníbal, y tras la salida de estas fuerzas,<br />

Roma quedó dueña de todo el Sur de<br />

<strong>Hispania</strong>. Roma dominaba ahora desde<br />

los Pirineos al Algarve (Sur de Portugal),<br />

siguiendo la costa. El dominio romano<br />

alcanzaba hasta Huesca, y desde<br />

allí hacia el Sur hasta el Ebro y por el<br />

Este hasta el mar.<br />

Desde 197 aC. la parte de la Península<br />

Ibérica sometida a Roma quedó dividida<br />

en dos provincias: la Citerior, al Norte<br />

(la futura Tarraconense, con Tarraco<br />

por capital), y la Ulterior (al Sur), con<br />

capital en Córdoba. El gobierno de estas<br />

dos provincias correspondería a dos<br />

procónsules (llamados también pretores<br />

o propretores) bianuales.<br />

La conquista de <strong>Hispania</strong> por parte<br />

Romana aun tardará 200 años, si tenemos<br />

en cuenta que Cesar consiguió<br />

pacificar las Galias en 10 años escasos,<br />

podemos entender a Tito Livio que lo<br />

explica por dos factores ya entonces<br />

tópicos: “La naturaleza del terreno y la<br />

manera de ser de los hombres”<br />

<strong>Hispania</strong> se rebela<br />

Ya el mismo 197 aC. la provincia Citerior<br />

fue escenario de la rebelión de los<br />

pueblos íberos e ilergetes, que el procónsul<br />

Quinto Minucio tuvo dificultades<br />

para controlar. La provincia Ulte-<br />

rior, tras la rebelión de los turdetanos,<br />

escapó del control de Roma, muriendo<br />

su gobernador. Roma hubo de enviar en<br />

195 aC. al cónsul Marco Catón, quien<br />

cuando llegó a <strong>Hispania</strong> encontró toda<br />

la provincia Citerior en rebeldía, con las<br />

fuerzas romanas controlando sólo algunas<br />

ciudades fortificadas. Catón venció<br />

a los rebeldes en el verano de este mismo<br />

año y recobró la provincia pero no<br />

logró atraerse a sus naturales, ni a los<br />

celtíberos que actuaban como mercenarios<br />

pagados por los turdetanos y cuyos<br />

servicios necesitaba. Tras una demostración<br />

de fuerza, pasando con las legiones<br />

romanas por el territorio celtíbero, les<br />

convenció para que volvieran a sus tierras.<br />

La sumisión de los indígenas era aparente,<br />

y cuando corrió el rumor de la salida<br />

de Catón hacia Italia, la rebelión se<br />

reanudó. Catón actuó con decisión, venció<br />

a los sublevados y vendió a los cautivos<br />

como esclavos. Todos los indígenas<br />

de la provincia fueron desarmados. Catón<br />

regresó a Roma con un triunfo otorgado<br />

por el Senado y un enorme botín<br />

de guerra consistente en más de once<br />

mil kilos de plata, más de 600 Kg de oro,<br />

123.000 denarios y 540.000 monedas de<br />

plata, todo ello arrebatado a los pueblos<br />

hispánicos en sus acciones militares. Tal<br />

como había prometido a Roma antes de<br />

su campaña, «la guerra se alimentará de<br />

sí misma».<br />

La conquista de la zona central,<br />

la región llamada Celtiberia, se acometió<br />

en 181 aC. por Quinto Fabio Flacco.<br />

Éste venció a los celtíberos y sometió<br />

algunos territorios. Pero la empresa fue<br />

obra principalmente de Tiberio Sempronio<br />

Graco (179 a 178 aC.) que conquistó<br />

treinta ciudades y aldeas, algunas mediante<br />

pactos y otras valiéndose de la<br />

rivalidad de los celtíberos con los vascones<br />

situados más al Norte, con los cuales<br />

probablemente concertó las alianzas<br />

necesarias para facilitar la dominación<br />

romana en la región de Celtiberia.<br />

hispania 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!