20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epresión contra estos pueblos, ya que<br />

habían atacado a las tropas romanas atrayéndolas<br />

a una emboscada bajo la promesa<br />

de provisiones. Es sustituido en el año<br />

22 aC. por Cayo Furnio, quien en un principio<br />

se pareció a los indígenas, al ser poco<br />

experto en cuestiones militares. La nueva<br />

acción parte de los astures descontentos<br />

con el control militar del gobernador de la<br />

Lusitania y arrastran a los cántabros, que,<br />

en una operación independiente, son sometidos<br />

por Furrio.<br />

A diferencia de otros conflictos similares,<br />

el Imperio Romano optó por no<br />

hacer prisioneros, lo que supuso la eliminación<br />

de los cántabros en edad militar.<br />

Según Dión Casio:<br />

“De los cántabros no se cogieron muchos<br />

prisioneros; pues cuando desesperaron de su<br />

libertad no quisieron soportar más la vida,<br />

sino que incendiaron antes sus murallas,<br />

unos se degollaron, otros quisieron perecer<br />

en las mismas llamas, otros ingirieron un<br />

veneno de común acuerdo, de modo que la<br />

mayor y más belicosa parte de ellos pereció.<br />

Los astures, tan pronto como fueron rechazados<br />

de un lugar que asediaban, y vencidos<br />

después en batalla, no resistieron más y se<br />

sometieron en seguida.”<br />

Dión Casio, historiador romano del siglo II<br />

Caudillos cántabros que se resistieron<br />

a llevar el yugo de Roma hubo muchos,<br />

entre ellos Corocotta, capaz de ir al campamento<br />

de su enemigo, el emperador<br />

Augusto, para cobrarle la recompensa<br />

que ofrecía por su propia cabeza. Atónito<br />

ante tamaña osadía, no solo le entregó<br />

el dinero que ofrecía en recompensa,<br />

sino que también lo dejó en libertad. Eso<br />

dicen algunos autores aunque conociendo<br />

la trayectoria romana podemos entender<br />

porque no se supo más de él.<br />

Cuando Augusto había conseguido,<br />

aparentemente, su misión, se volvió a<br />

Roma. Pero los abusos de sus legados<br />

volvieron a encender la mecha. En el 19<br />

aC. los cántabros se pusieron en pie de<br />

guerra por última vez. Augusto confió<br />

el mando a su mano derecha, Agripa,<br />

quien tras derrotarlos en el campo de<br />

batalla, hizo matar y/o crucificar a todos<br />

los que estaban en edad de luchar. La<br />

guerra se puede dar por finalizada en<br />

el 19 aC., aunque se tiene constancia de<br />

rebeliones menores posteriores.<br />

La región fue devastada y los castros<br />

destruidos e incendiados, deportando<br />

masivamente a la población y trasladándola<br />

a las llanuras. Roma, al igual que<br />

hizo en otros territorios, quiso imponer<br />

sus reformas. No tuvo demasiado éxito<br />

debido al fuerte carácter del pueblo cántabro.<br />

A pesar de ser masacrado y obligado<br />

a bajar al llano, los romanos tuvieron<br />

que dejar dos legiones durante unos<br />

sesenta años más (la X Gemina y la IV<br />

Macedónica). La conquista de <strong>Hispania</strong><br />

había concluido.<br />

A continuación, un índice cronológico<br />

con muchas fechas, numeritos y acontecimientos<br />

que hacen parecer este juego<br />

mas a un libro de historia que a un manual<br />

de rol:<br />

219 aC.: Inicio de las Segunda guerra<br />

púnica, y destrucción de Sagunto por<br />

Anibal.<br />

218 aC.: Desembarco de los escipiones.<br />

Roma entra en <strong>Hispania</strong>. Entra en la península<br />

con la excusa de pegarse con los<br />

cartagineses, pero se ve que le gusta el<br />

sitio y se queda.<br />

215 aC.: Cneo Escipión vence a Asdrúbal<br />

en la boca del Ebro en la batalla del<br />

Dertosa.<br />

216 aC.: Cneo y Publio Escipión combaten<br />

contra los íberos, probablemente<br />

de tribus del Sur del Ebro. Los ataques<br />

de estos íberos fueron rechazados.<br />

211 aC.: Asdrúbal Barca regresa a la<br />

península con apoyo númida después<br />

de haberse ido a África a pegarse con<br />

los gobiernos colindantes con Cartago y<br />

muere Publio Cornelio Escipion, el padre<br />

del famoso africano.<br />

210 aC.: Una expedición al mando de<br />

hispania 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!