20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los vascones de otros puntos. Seguramente<br />

los celtíberos llevaron la mejor<br />

parte en la lucha, y destruyeron la ciudad<br />

vascona, ocupando tierras al otro<br />

lado del Ebro. Pero los celtíberos eran<br />

enemigos de Roma, y los vascones eran<br />

(estratégicamente es lo más razonable)<br />

sus aliados. Cuando fue destruida Calagurris<br />

por los romanos, fue repoblada<br />

con vascones, probablemente procedentes<br />

de la ciudad vascona del otro lado<br />

del río, destruida tiempo antes por los<br />

celtíberos (que habrían ocupado sus tierras<br />

al Norte del Ebro), y por vascones<br />

de otros lugares.<br />

Cuando el 123 aC. los romanos ocuparon<br />

las islas Baleares, se establecieron<br />

en ellas tres mil hispanos que hablaban<br />

latín, lo que da idea de la penetración<br />

cultural romana en la Península en apenas<br />

un siglo.<br />

Julio Cesar<br />

En <strong>Hispania</strong><br />

Durante un breve tiempo Julio Cesar<br />

realizó unas campañas en la península.<br />

En el año 61 aC. el senado de la República<br />

sorteó las 2 provincias pretorianas,<br />

<strong>Hispania</strong> Ulterior y la Citerior. Hay que<br />

recordar que durante ese tiempo Roma<br />

solo mantiene la costa mediterránea de<br />

la península, quedando aun la zona norte<br />

de Lusitania por someter así como las<br />

tribus del norte. La provincia Ulterior<br />

corresponde en esos momentos al sur<br />

de la península, y la Citerior a la zona<br />

centro-levantina. La <strong>Hispania</strong> Ulterior<br />

le correspondió a Julio Cesar. Que avalado<br />

por Craso solventa algunas deudas<br />

y marcha a <strong>Hispania</strong>. Tres semanas<br />

después de haber salido de Roma, César<br />

llega a Corduba. Conoce perfectamente<br />

el ambiente en que se va a desenvolver,<br />

porque ya ha estado en <strong>Hispania</strong> ocho<br />

años antes, al ser nombrado cuestor del<br />

propretor Gayo Acestinio Veto. Durante<br />

su etapa como cuestor, César había<br />

prestado ayuda a Gades en sus rela-<br />

ciones con el senado en materia de administración<br />

municipal. Había llegado<br />

el momento de pedir la devolución del<br />

favor.<br />

Cesar lleva consigo 20 cohortes<br />

pero le parecen insuficientes y organiza<br />

un refuerzo de otras 10 de auxiliares,<br />

con tropa hispana. Entre los motivos<br />

para las campañas en <strong>Hispania</strong> por parte<br />

de Julio Cesar, podrían estar la necesidad<br />

de botín de guerra para solventar<br />

deudas, y una motivación propagandística<br />

con una campaña en los confines<br />

de la tierra. Con el pretexto de someter<br />

a los montañeses lusitanos que asolan<br />

las poblaciones del sur del Tajo, César<br />

inicia las hostilidades ese mismo verano.<br />

Su primera medida es obligar a los<br />

habitantes del Monte Herminio (Sierra<br />

de la Estrella, centro de Portugal) a que<br />

abandonen las alturas que habitan y se<br />

establezcan en las llanuras, donde deberán<br />

llevar una vida honrada y pacífica,<br />

renunciando al bandidaje. Los habitantes<br />

del Herminio son rápidamente<br />

vencidos. Los pueblos vecinos deciden<br />

plantar cara, pero antes esconden a sus<br />

mujeres, hijos y bienes al otro lado del<br />

Duero. Todas estas gentes, tanto los habitantes<br />

del Herminio como sus vecinos<br />

no se dan por vencidos y continúan la<br />

lucha mediante tácticas de guerrilla.<br />

Esta tenacidad, sin embargo, no sirve de<br />

mucho, y nuevamente derrotados, huyen<br />

y se refugian en una isla próxima a<br />

la costa.<br />

Tomar la isla no era empresa fácil;<br />

César decidió construir balsas que permitieran<br />

a los legionarios cruzar el brazo<br />

de mar que separaba la isla de tierra<br />

firme. Sin embargo, el desembarco fue<br />

un desastre. El invierno se echaba encima,<br />

y César decidió retirarse a Corduba.<br />

Los meses siguientes los dedicó a organizar<br />

su provincia y a prepararse para<br />

el desquite. El buen tiempo regresó, y<br />

con él, la lucha. César había aprendido<br />

la lección y decidió partir con el apoyo<br />

de una flota. Dispuso de un número im-<br />

hispania 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!