20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dion Casio, historiador y senador romano,<br />

escribe: “no se cogieron muchos prisioneros,<br />

pues, cuando desesperaron de su<br />

libertad, no quisieron soportar más tiempo la<br />

vida, sino que incendiaron antes sus murallas,<br />

unos se degollaron; otros quisieron perecer en<br />

las mismas llamas; otros ingirieron un veneno<br />

de común acuerdo, de modo que la mayor<br />

y más belicosa parte de ellos pereció.”<br />

En las Guerras Cántabras las madres<br />

mataron a sus hijos, para que no fueran<br />

hechos prisioneros; un niño, apoderándose<br />

de una espada, dio muerte a sus parientes<br />

y hermanos por orden de su padre; una<br />

mujer hizo lo mismo con sus compañeros<br />

de esclavitud. Se cuenta de los celtas este<br />

rasgo de loco heroísmo, que habiendo sido<br />

crucificados ciertos prisioneros, murieron<br />

entonando himnos de victoria.<br />

Su rudeza y salvajismo según Estrabón<br />

no se deben sólo a sus costumbres<br />

guerreras, sino también a su alejamiento,<br />

pues los caminos marítimos y terrestres<br />

que conducen a estas tierras son largos,<br />

y esta dificultad de comunicaciones<br />

les ha hecho perder toda sociabilidad<br />

con otros pueblos. Viven sin preocupaciones,<br />

porque dejan transcurrir su vida<br />

sin más apetencia que lo imprescindible<br />

y la satisfacción de sus instintos brutales.<br />

Si no se quiere interpretar como un<br />

régimen confortante de vida, el que se<br />

laven con los orines guardados durante<br />

algún tiempo en cisternas y que tanto<br />

los hombres como las mujeres se froten<br />

los dientes con ellos puede dar muestras<br />

de ello.<br />

Y en cuanto a la condición de las mujeres<br />

cántabras nos llegan las siguientes<br />

informaciones:<br />

“Es cosa común entre ellos la valentía,<br />

no sólo en los hombres sino también en las<br />

mujeres. Estas cultivan la tierra; apenas han<br />

dado a luz, ceden el lecho a sus maridos y<br />

los cuidan. Con frecuencia paren en plena<br />

labor, y lavan al recién nacido inclinándose<br />

sobre la corriente de un arroyo, envolviéndolo<br />

luego”.<br />

La mujer cántabra vivía con sus padres<br />

mientras permaneciera soltera, y<br />

para marcar su condición casadera tenían<br />

el pelo cortado al raso, dejándoselo<br />

crecer una vez casadas. Eran ellas las<br />

que elegían a su marido, y los hombres<br />

del pueblo no se cansaban en mostrarlas<br />

siempre sus cualidades como hombres<br />

de provecho, fuertes, valientes y solventes.<br />

Las sociedades del norte de la península<br />

eran en su mayoría matriarcales, en<br />

donde la mujer adquiría un carácter religiosos<br />

y de consejero y el hombre era<br />

el encargado de administrar el sustento<br />

y de defender su modo de vida. La cabeza<br />

visible era siempre un regulo (rey)<br />

y normalmente su mujer era la jefa religiosa<br />

de la tribu.<br />

Gaélicos<br />

Con respecto a los vestidos, existen referencias<br />

al uso de cuadros y rayas de<br />

brillantes colores en la ropa y han aparecido<br />

restos de tejido de este tipo en las<br />

minas de sal de Hallstatt (en la actual<br />

Austria). Sin embargo, esto no podemos<br />

tomarlo por norma y existiría una lógica<br />

falta de uniformidad. En la península<br />

eran habituales pantalones más cortos<br />

que el las Galias, los braccae que luego<br />

copiaron los legionarios romanos.<br />

Pueblos de la Lusitania<br />

La sociedad estaba jerarquizada y estratificada.<br />

Se sentaban las personas en<br />

bancos adosados a las paredes según<br />

sus edades y dignidades. La comarca situada<br />

entre el Tajo y los Artabros (costa<br />

norte) está habitada por unas cincuenta<br />

tribus. Aunque el país es, en parte, rico<br />

en frutos del campo y en ganado, en oro<br />

y plata, la mayoría de sus habitantes<br />

preferían el oro al cultivo de la tierra y<br />

vivían en continuas guerras entre sí y<br />

con sus vecinos del otro lado del Tajo.<br />

Los lusitanos son sacrificadores fervientes,<br />

y examinan las entrañas de las<br />

víctimas inmoladas, pero no las cortan;<br />

hispania 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!