20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llo y que los ligaba a él, hacía que esta<br />

“guardia personal” jamás sobreviviera<br />

a su jefe, ya que tanto si ganaban, como<br />

si no, si su caudillo moría, ellos también<br />

lo hacían, ya fuese luchando hasta morir,<br />

o suicidándose si le sobrevivían en<br />

la batalla. Cosa que aprovecharon algunos<br />

emperadores romanos, que mediante<br />

este ritual sagrado, se rodeaban<br />

de guerreros celtíberos porque sabían<br />

que tenían asegurada su lealtad y que<br />

el valor y el arrojo de estos guerreros,<br />

les protegería aún en las circunstancias<br />

más adversas y desfavorables.<br />

VIDA Y<br />

COSTUMBRES<br />

EL CARÁCTER DE<br />

LAS TRIBUS CELTAS<br />

E IBERAS<br />

Poco se sabe de las costumbres<br />

de los pueblos nativos de la península,<br />

salvo por las descripciones de algunos<br />

biógrafos que acompañaban a las legiones<br />

a <strong>Hispania</strong> y de los griegos que antes<br />

de los romanos ya habían entablado<br />

relaciones con los nativos peninsulares.<br />

Gracias a ellos podemos saber algo<br />

más. Siempre, claro está, desde el prisma<br />

del pueblo que le sometió, así que<br />

la información tiene todas las papeletas<br />

para estar algo alejada de la realidad.<br />

El hacer un contexto histórico de juego<br />

implica el buscar cierta rigurosidad<br />

en los aspectos que interesan destacar,<br />

como en este caso, el como vivían los<br />

pueblos celtas. La recopilación de textos<br />

de libros y revistas nos han dado una<br />

visión generalizada de estas tribus y lo<br />

que aquí describimos no es mas que un<br />

planteamiento subjetivo de los autores,<br />

intentando ser un poco coherentes y<br />

usar nuestro sentido común.<br />

El geógrafo griego Estrabón, que vivió<br />

en tiempos de Augusto, nos dejó una<br />

viva descripción de la Península Ibérica.<br />

Según este escritor, la región del Betis,<br />

la Turdetania, más culta e industriosa,<br />

estaba ya muy romanizada. Sus naves<br />

eran las mayores que arribaban a Italia.<br />

La Celtiberia, de suelo y clima inhóspitos,<br />

y la fértil tierra levantina, también<br />

habían adoptado las costumbres romanas,<br />

aunque en grado menos avanzado.<br />

En cambio, los lusitanos seguían aferrados<br />

a sus costumbres ancestrales, los<br />

galaicos, astures y cántabros, aislados<br />

en sus reductos montañosos, practicaban<br />

aún una vida selvática.<br />

A pesar de esta visión individualizada<br />

de los pueblos peninsulares, Estrabón ve<br />

en ellos un conjunto humano dotado de<br />

algunas características comunes. Como<br />

a los griegos, el orgullo les impidió a los<br />

hispanos aglutinarse en una comunidad<br />

política grande y poderosa que hubiera<br />

podido defender su independencia nacional<br />

frente a los invasores de Carthago<br />

o de Roma, si bien esta claro que la<br />

<strong>Hispania</strong> de entonces se alejaba mucho<br />

de sentirse unida pues es difícil sentirse<br />

unido si no sabes como es el resto del<br />

mundo.<br />

“La nación hispana o la <strong>Hispania</strong> Universa,<br />

no supo unirse contra Roma. Defendida<br />

por los Pirineos y el mar habría sido inaccesible.<br />

Su pueblo fue siempre valioso pero mal<br />

jerarquizado”.<br />

Floro, Historiador latino de origen africano.<br />

Tribus celtas<br />

Pueblos del norte<br />

Dicen que todos los montañeses son<br />

sobrios, beben agua, duermen en tierra<br />

y dejan sus cabellos largos y sueltos según<br />

la costumbre de las mujeres, aunque<br />

cuando combaten se ciñen las frentes<br />

con una banda.<br />

Realizan competiciones de tipo gimnástico,<br />

militares y de carreras de caballos,<br />

con pugilatos (las peleas a puño<br />

hispania 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!