20.06.2013 Views

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

Hispania - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL EJERCITO EN LA<br />

REPÚBLICA<br />

Una vez que los romanos entran en<br />

<strong>Hispania</strong>, y hasta la fundación y reconstrucción<br />

de las nuevas ciudades, la<br />

única vida para el romano en <strong>Hispania</strong><br />

es el ejercito.<br />

La Legio<br />

Las extraordinarias exigencias militares<br />

de las Guerras Púnicas, junto con la<br />

falta de mano de obra, pusieron en evidencia<br />

las debilidades tácticas de la legión<br />

manipular, al menos a corto plazo.<br />

En 217 aC Roma se vio obligada a ignorar<br />

sus principios establecidos de que<br />

sus soldados debían ser ciudadanos romanos<br />

y propietarios, y se tuvo la necesidad<br />

de enrolar a los esclavos en el<br />

servicio naval. Teniendo en cuenta que<br />

los romanos preferirían utilizar a ciudadanos<br />

libres antes que a los esclavos en<br />

sus ejércitos, debe asumirse que, llegados<br />

a este punto, los proletarii, los ciudadanos<br />

más pobres, también debían<br />

haber sido llamados al servicio militar<br />

a pesar de su incapacidad legal, pues<br />

debían tener una renta definida. Para<br />

123 aC, los requisitos financieros para el<br />

servicio militar fueron de nuevo reducidos<br />

de los 4.000 ases a solamente 1.500.<br />

Para entonces, por tanto, está claro que<br />

muchos de los anteriores proletarii sin<br />

propiedades habrían sido admitidos. La<br />

renta mínima era establecida, dado que<br />

en tiempos de la república el soldado<br />

pagaba sus pertrechos y armas.<br />

El resultado fue que tanto la sociedad<br />

romana como su ejército se fueron<br />

proletarizando cada vez más. El estado<br />

romano se veía obligado a armar a<br />

sus soldados a costa del erario público,<br />

puesto que muchos de los soldados que<br />

formaban las clases bajas se habían empobrecido<br />

hasta ser proletarii en todo<br />

salvo en el nombre, y no tenían recursos<br />

para pagar su propio equipamiento.<br />

Por otro lado, la distinción entre los<br />

hastati, los princeps y los triarii comenzó<br />

a ser cada vez más borrosa, posiblemente<br />

por el hecho de tener que encargarse<br />

el estado de proveer equipamiento<br />

estándar a todos salvo las clases más<br />

altas, que eran los únicos que podían<br />

pagar el suyo propio.<br />

Por último, la falta de hombres llevó<br />

a un incremento considerable en la carga<br />

repartida entre los aliados (socii) en<br />

cuanto a sus aportaciones de soldados, y<br />

cuando los aliados habituales no fueron<br />

capaces de proveer a Roma con las cantidades<br />

y tipos de soldados requeridos,<br />

los romanos tampoco pusieron pegas a<br />

contratar mercenarios para luchar junto<br />

con sus legiones, o gente de pueblos sometidos,<br />

en calidad de auxiliares. Aunque<br />

a estos los mandaban siempre en<br />

misiones y operaciones lejos de sus tierras<br />

para evitar rebeliones innecesarias.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

En la república hay dos reformas muy<br />

importantes.<br />

ɤ Con Camilo:<br />

La Organización se<br />

hace de acuerdo con la edad y el valor<br />

de los solados que ademas recibían<br />

un sueldo (stipendium; estipendio).<br />

El ejercito tenia como unidad<br />

básica la legión, que se dividía en<br />

30 manipulos, de dos centurias cada<br />

uno. Cada centuria constaba en teoría<br />

de 100 hombres. Las legiones formaban<br />

la infantería. A cada legión<br />

se le añadía un cuerpo de caballería<br />

legionaria (equitatus o equites) dividida<br />

en 10 turmas de 3 decurias<br />

cada una; así la caballería se componía<br />

de 300 hombres. Se le añadían<br />

también tropas auxiliares (auxilia)<br />

de habitantes de la península Itálica<br />

(socii, aliados) y de no Itálicos, de<br />

otros pueblos sometidos.<br />

ɤ Con Mario:<br />

Mario, general romano<br />

(133 aC.), introdujo las siguientes reformas<br />

en el ejército:<br />

hispania 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!