15.10.2012 Views

Empresarialmente OCTUBRE 2012

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para ExxonMobil en el<br />

2030 podrán atestiguarse<br />

transformaciones importantes en<br />

la composición de la energía del<br />

mundo. El petróleo, el gas natural<br />

y el carbón suministrarán un poco<br />

menos del 80% de la energía<br />

del planeta, por lo que seguirán<br />

siendo las principales fuentes de<br />

energía, aunque se observará un<br />

mayor crecimiento del gas natural,<br />

que obedece a la generación de<br />

electricidad y a la industria<br />

carbono (CO2) crecerán cerca de un 25% entre el 2005 y el 2030.<br />

Se trata de un incremento sustancial, aunque considerablemente<br />

menor que el crecimiento del 35% proyectado para la demanda<br />

mundial, significando un resultado que deriva de una mayor<br />

eficiencia y de un mayor uso de gas natural y de otras energías<br />

que liberan menos CO2, aunado al impulso de los gobiernos para<br />

reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante<br />

la implementación de políticas que implican un costo a las<br />

emisiones de CO2 y al aumento de la participación del gas natural<br />

y de otras energías como la nuclear, eólica y solar. Con todo ello,<br />

ExxonMobil afirma que para el 2030, las emisiones en los países<br />

de la OCDE volverán al nivel que tenían en 1980.<br />

Para ExxonMobil en el 2030 podrán atestiguarse transformaciones<br />

importantes en la composición de la energía del mundo. El<br />

petróleo, el gas natural y el carbón suministrarán un poco menos<br />

del 80% de la energía del planeta, por lo que seguirán siendo las<br />

principales fuentes de energía, aunque se observará un mayor<br />

crecimiento del gas natural, que obedece a la generación de<br />

electricidad y a la industria. El gas natural se habrá convertido<br />

en la segunda fuente principal de energía en el planeta con una<br />

participación que pasará del 20% al 25%. A nivel mundial se<br />

espera que la producción de gas no convencional se quintuplique<br />

entre el 2005 y el 2030. El aumento de demanda de gas en<br />

diversas zonas obedecerá a diversos factores, por ejemplo: en la<br />

India, la demanda provendrá del sector industrial donde el gas<br />

se utiliza para producir acero y otros productos; la demanda de<br />

China se centrará en impulsar los sectores residencial, comercial e<br />

industrial, y en el Medio Oriente, la demanda crecerá con rapidez<br />

en el sector de la generación eléctrica e industrial, principalmente<br />

para la fabricación de productos químicos.<br />

En lo que respecta a la producción de petróleo, ExxonMobil<br />

proyecta que ésta se mantendrá prácticamente igual en 19 años,<br />

63<br />

sobre todo si se considera el crecimiento de las actividades en aguas<br />

profundas y arenas petrolíferas, lo cual compensará la producción<br />

en declive. La demanda de petróleo y otros combustibles líquidos<br />

que están vinculados al transporte crecerá cerca de los 67 millones<br />

de barriles de petróleo al día sin contar el crudo de la OPEP. Por ello,<br />

el crecimiento del sector del transporte, la demanda mundial de<br />

crudo y otros combustibles líquidos se elevará en más de un 20%<br />

entre el 2005 y el 2030.<br />

ExxonMobil señala que los desafíos del futuro de la energía<br />

no son distintos a los que individuos y naciones por igual han<br />

enfrentado en el pasado siglo, cuando el mundo experimentó<br />

cambios relevantes en las tecnologías vincula-das a los tipos de<br />

energía utilizados. La disponibilidad, confiabilidad, asequibilidad,<br />

versatilidad y responsabilidad son criterios que se deben utilizar<br />

para obtener éxito en el crecimiento del acceso a fuentes de energía<br />

económicamente viables, en el futuro de la energía. En ese afán,<br />

ExxonMobil señala un conjunto de retos energéticos que en breve<br />

se deberán afrontar, tales como: ampliar las fuentes económicas<br />

de la energía, acelerar el aumento de la eficiencia, reducir las<br />

emisiones de CO2 y desarrollar nuevas tecnologías energéticas.<br />

El dinamismo energético implica que mucho puede suceder en las<br />

próximas dos décadas. En definitiva, la corporación ExxonMobil,<br />

mediante la publicación “El Futuro de la Energía: Una Perspectiva<br />

al 2030” demuestra su interés para que la sociedad siga avanzando<br />

en la búsqueda de una amplia variedad de soluciones energéticas<br />

y tecnológicas que permitan sostener y expandir el progreso en el<br />

mundo.<br />

* Candidato a doctor en derecho por la Universidad Anáhuac México<br />

Sur, catedrático especialista en energía renovable y política energética<br />

(sabarragan@hotmail.com).<br />

|EMPRESARIALMENTE|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!