15.10.2012 Views

Empresarialmente OCTUBRE 2012

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CULTURALMENTE<br />

Chinelo<br />

Huehuetzin brinca en Tlayacapan.<br />

una tarde, allá en Tlayacapan, los jóvenes indios del pueblo, cansados ser rechazados en los festejos y<br />

carnavales de los señores, del español, de la iglesia Europea que en aquel tiempo a estos indios gobernaba,..<br />

hubo un día en que la ocurrencia del hombre orillado, del paria, también amante de la vida, de<br />

la fiesta, de la tierra, del maíz de la serpiente y el águila, estos jóvenes indígenas portaron las telas de<br />

colores que gritan, de bordados de flores, de serpientes y de águilas, de telas que pesan que sobran que<br />

se arrastran, se vistieron de Europeos , de paganos, con castellana máscara, de mejillas rosas cara larga<br />

y pupilas grandes y azuladas. Así el que brinca, el que burla, el que recuerda, el que con tambora y tuba,<br />

con el viento en Tlayacapan, con el viento en Yautepéc,… con la música de viento el pueblo de Morelos<br />

de Chinelo se disfraza.<br />

Y ... Chinelo es el símbolo de la identidad morelense.<br />

En 1870 cuando un grupo de jóvenes nativos del lugar, cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval,<br />

se disfrazaron con ropa vieja tapándose la cara con un pañuelo (o pedazo de manta) y empezaron<br />

a gritar, a chiflar y a brincar por las calles del pueblo, burlándose de los españoles.<br />

Es así como tomó forma el personaje de los “huehuetzin”, palabra náhuatl que significa “persona que<br />

se viste de ropas viejas”<br />

En la forma del atavío y del “brinco” mismo se advierte el sincretismo de la vieja danza de moros y<br />

cristianos, con los “axcatzitzintin” (axcatzitzintin: rito prehispánico que significa “brincar a gusto”). Sabemos<br />

también que la palabra chinelo viene de la palabra náhuatl “tzineloa”, que quiere decir “meneo<br />

de cadera”.<br />

La antigua tradición de celebrar, mediante comparsas, mascaradas y bailes las fiestas del carnaval o<br />

carnestolendas y que son originalmente los tres días que preceden al miércoles de ceniza pasó a nuestras<br />

tierras corno una tradición netamente europea.<br />

Para tal efecto inventaron unos trajes que ridiculizaban los portados por los encumbrados señores y<br />

señoras.<br />

|<strong>OCTUBRE</strong>-NOVIEMBRE <strong>2012</strong>| 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!