14.07.2013 Views

Los pingueros y sus clientes - Cuba Arqueológica

Los pingueros y sus clientes - Cuba Arqueológica

Los pingueros y sus clientes - Cuba Arqueológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento descargado de <strong>Cuba</strong> <strong>Arqueológica</strong> www.cubaarqueologica.org<br />

respecto; esto es, no exclusivamente se ha agredido a<br />

homosexuales.<br />

En los tristes años de la U.M.A.P. (Unidades Militares de Ayuda a<br />

la Producción, lustro previo a 1970), la condena explícita en el<br />

Congreso de Educación y Cultura de 1971, y aún en 1980 con los<br />

sucesos del Mariel, el slogan “Que se vaya la escoria... Que se<br />

vayan los homosexuales”, al igual que otros grupos sociales como<br />

los rockeros y más recientemente los “free kiss”, tampoco con mucho<br />

mejor suerte, la homosexualidad buscaba refugio y lugares de<br />

encuentros (siempre desplazados) en los parques cercanos, como el<br />

Víctor Hugo en H y 21 y el parque Menocal hoy John Lennon en 17 y<br />

6, aledaño al Atelier.<br />

Era innegable e inevitable el impacto en <strong>Cuba</strong> de una nueva<br />

cultura universal mucho más avanzada y desprejuiciada con respecto<br />

a la homosexualidad y en general, contra los tabúes sexuales de<br />

todo tipo, acompañado de severas críticas extranjeras de todo<br />

visitante al país no sólo homosexual, sino anti homofóbico en<br />

general; protagonismo en ello tuvieron los espacios internacionales<br />

generados por el Festival Internacional del Nuevo Cine<br />

Latinoamericano, el Festival Internacional de Teatro de La Habana y<br />

las Bienales de Artes Plásticas de La Habana, entre otros, donde la<br />

censura no cabía sin detrimento de nuestra vocación democrática y<br />

contra toda marginación por la justicia social, al margen de que aun<br />

hoy tales muestras carecen del espacio necesario en la TV ni a<br />

sistematizar el resto del año en nuestras propias salas.<br />

Ya a partir de 1986 paulatinamente, y desde Vilma Espín y la<br />

Federación de Mujeres <strong>Cuba</strong>nas (al margen de que la sexualidad sea<br />

un tema mucho más allá de la relación de géneros, que en sí misma<br />

no puede quedar limitada a dicha asociación femenina, si bien hay<br />

que reconocerle que nunca ha sido exclusivista ni estrechamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!